Se lanzó oficialmente la Escuela Politécnica de Turismo Tip Travel
Marcelo Sonenblum, director de la empresa mayorista, presentó esta nueva iniciativa como una apuesta “desde el trade para el trade”. El lanzamiento fue realizado junto a más de un centenar de agentes de viaje, el viernes 5, en los salones del Marriott Buenos Aires, en el Microcentro porteño.
Con más de un centenar de invitados en el Marriott Buenos Aires, Tip Travel presentó su Escuela Politécnica de Turismo, un proyecto educativo que se basa sobre cuatro pilares: Formación, I+D (con un laboratorio), Servicios a Terceros e Impulso TIP. Este espacio de formación y actualización fue pensado para agentes de viajes, equipos comerciales y nuevos emprendedores del sector. Consistirá en talleres cortos, campus online, pasantías y módulos dictados por proveedores.
“La Escuela Politécnica de Tip Travel es una iniciativa con sello 100 % privado:”, subraya Marcelo Sonenblum en una charla con Réport al finalizar la presentación oficial de la plataforma educativa. “Hoy nos acompañaron alrededor de 110 personas, entre agencias del AMBA, prensa especializada, bancos (Patagonia y Supervielle) y grandes proveedores, como Iberostar, Galaxy, Wamos, Civitatis y muchos otros, que, además, serán parte del staff docente invitado”.
Detrás de esta ambiciosa movida, encontramos un largo y profundo proceso de reflexión y de análisis sobre la actual situación del trade turístico en el país. Marcelo Sonenblum agrega: “Los cambios tecnológicos y de mercado son cada vez más rápidos. No alcanza con procesarlos puertas adentro: hay que compartirlos, ponerlos en valor y transformarlos en formación útil para el día a día. Lanzamos una propuesta práctica, flexible y orientada al oficio de vender viajes: cápsulas cortas, talleres, buenas prácticas y pasantías”.
Cuatro pilares para profesionalizar el negocio
La Escuela Politécnica estructura su oferta en cuatro ejes operativos que, según el empresario, “formalizan” lo que Tipa ya venía haciendo y lo ponen al servicio del ecosistema:
- Departamento de Formación
Cursos técnicos (aéreos, hotelería, traslados, circuitos), módulos transversales (cotización profesional, marketing, ventas) y desarrollo personal (inteligencia emocional, pensamiento estratégico), dictados en formato híbrido. “No damos títulos universitarios; sí certificaciones por curso y acceso on demand a un campus con contenidos breves y actualizables”, detalló. Parte de las clases estarán a cargo de proveedores invitados, “para que el agente vea de primera mano qué pasa con sus pasajeros”.
- Laboratorio (I+D)
Investigación aplicada en tendencias, tecnología y nuevos productos (p.ej., empaquetado dinámico, acuerdos de distribución, experiencias culturales). “Es el espacio donde testeamos, prototipamos y, cuando está listo, lo entregamos a la operadora para salir al mercado”, dijo.
- Servicios a Terceros
Soluciones digitales y comerciales para agencias (páginas “marca blanca” —básica y premium—, automatizaciones, reportes, apoyo en campañas y contenido). “Hoy gestionamos 300 marcas blancas; vamos a profesionalizar esa unidad con más personalización y beneficios”, adelantó.
- Programa Impulso TIP
Mentoría y acompañamiento a agencias—sobre todo pymes y familiares—en proyectos concretos (producto, pricing, marketing, procesos). “A veces el diferencial es estar cuando algo falla: ayudar a resolver en tiempo real y fidelizar desde la postventa”, subrayó.
Un puente con la academia… y con el mercado
La escuela se apalanca en la experiencia de Tip como operadora mayorista, pero también en una red de formación interna y alianzas académicas. “Tuvimos alumnos y pasantes de licenciaturas de turismo de CABA y del interior; por ejemplo, del Instituto Sol de Santa Fe, que trabajaron adentro de nuestros equipos”, contaron los voceros de Tip durante la presentación de la EPT. En paralelo, el staff de la mayorista se viene formando con UCEMA, IDVA/ITBA y la Escuela de Negocios de Barcelona, en temáticas como inteligencia artificial, finanzas, dirección de negocios y coaching.
La apuesta, nos dijo Marcelo Sonenblum, también responde al nuevo escenario regulatorio: “La desregulación acercó al canal muchos emprendedores sin base técnica. Van a estar, ya están, y necesitan preparación profesional”. En ese sentido, definió la propuesta como “la escuela del mercado”: lo que se ofrece “es lo que el mercado pide cada año”.
El modelo docente de la EPT va a ser muy pragmático. “No serán cátedras eternas, sino talleres por invitación y módulos cortos, porque todos tenemos obligaciones. Pero la experiencia del proveedor es clave”. Además, habrá pasantías en equipos de operadora, para que estudiantes y agentes vivan el “día a día” del mayorista: emisión de aéreos, toma de reservas online, hotelería, traslados y operación.
Durante la presentación, se destacó el testimonio de Valentina Russo, quien comenzó como alumna de cursos de Tip, colaboró en FIT y hoy coordina la operatoria de reservas online de la empresa. “Arranqué en la carrera y en poco tiempo pasé de apoyar en ferias a liderar un sector. La curva de aprendizaje es enorme cuando el contenido es aplicable”, contó durante la presentación institucional de la Escuela Politécnica de Turismo.
Cómo y cuándo participar
Los cursos serán híbridos, con materiales disponibles en el campus online para consulta asincrónica. Cada instancia emitirá certificados de cursada. En las próximas semanas, Tip Travel lanzará una campaña de difusión sostenida con calendario de talleres, pasantías y convocatorias para sumar proveedores como docentes invitados.
“Queremos que la Escuela Politécnica crezca como un bien común del canal”, cerró Marcelo Sonenblum. “Si combinamos formación, investigación y servicios concretos, ganan los agentes, los proveedores y sobre todo el viajero”.