Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Sergio Sciacchitano: “Neuquén, un destino integral”

Entrevistamos al  presidente de NeuquénTur en el marco del evento Gnetwork360 BUE 2025, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la semana pasada. Presenta los objetivos de la provincia en esta importante feria y las estrategias que están implementando para consolidar el destino a nivel nacional e internacional.

¿Cuál es la idea de la participación de Neuquén en esta feria? 

En principio, Neuquén viene participando asiduamente de Gnetwork. Para nosotros es un espacio muy importante porque seguimos trabajando este segmento de turismo tan relevante. No solo a partir del segmento LGBTQ+, sino también de un turismo inclusivo que va más allá de géneros. Estamos promoviendo una provincia integral con una oferta federal, saliendo de los destinos consolidados como San Martín de los Andes y Villa La Angostura, y mostrando la gran diversidad de productos y servicios que tenemos en cada rincón.

Neuquén se posicionó como un destino inclusivo. ¿De qué forma se logra tal resultado?

Venimos trabajando mucho en formación y capacitación. En lo que va del año, hemos capacitado a más de 3.000 prestadores y agentes del sector en distintas temáticas, tanto en las localidades como en las regiones. No concebimos el turismo sin el involucramiento del sector privado, que es parte fundamental de este equipo. Por eso, en cada una de nuestras acciones, estamos acompañados por prestadores y empresarios. Este trabajo asociativo es la clave, el sector público está haciendo una fuerte inversión en infraestructura y el privado acompaña con nuevas inversiones.

¿Cómo están trabajando para diversificar la oferta y atraer a diferentes tipos de viajeros?

Si bien tenemos la mayor oferta de nieve del país, con cuatro centros de esquí y parques de nieve, cada vez se consolida más nuestra oferta de verano. Tenemos productos muy específicos como la pesca, el turismo activo y el segmento MICE, que ha crecido muchísimo con la inauguración de nuestro centro de convenciones en Neuquén Capital, con capacidad para 2.500 personas.

Estamos convencidos de que nuestro principal recurso es la diversidad de productos que tenemos. Tenemos un producto para todo tipo de público y para todo tipo de bolsillo. Por ejemplo, en invierno, además de centros de esquí consolidados como Chapelco y Cerro Bayo, ofrecemos áreas recreativas para aquellos que recién se inician en los deportes invernales.

Recién nos mencionó la apertura de un nuevo centro de convenciones. ¿Hay más proyectos en curso?

Hoy, en la provincia, existe una decisión política de llevar adelante un plan de infraestructura histórico. Estamos construyendo más de 600 km de ruta en toda la provincia, que es el 50% de la conectividad vial que se hizo en la historia de Neuquén. También estamos trabajando en infraestructura aeroportuaria, logrando una conectividad histórica en los aeropuertos de Neuquén capital y Chapelco, con más de 120 frecuencias semanales.

Hemos inaugurado una nueva hostería en el norte neuquino para dar desarrollo a un destino emergente como Manzano Amargo, y tenemos otros productos únicos como la paleontología, con museos que realmente sorprenden a los visitantes. También la pesca, que a partir del 1 de noviembre inicia su temporada, y el turismo de estancias.

¿Cómo percibe la próxima temporada de verano y qué novedades están preparando?

Ya empezamos a trabajar la temporada a mediados de agosto, comercializando nuestros productos con operadores nacionales e internacionales. Estamos lanzando tres ejes y tres productos nuevos: una ruta de senderismo de más de 800 km, que une distintas regiones; la Ruta de la Fe, que conecta sitios religiosos de norte a sur; y la ruta Patagonia del Vino, que consolida un circuito de eno y agroturismo en la zona del Alto Valle, junto con bodegas de Neuquén y Río Negro.

Por último, la FIT se acerca. ¿quiere aprovechar este espacio para transmitir algún mensaje a los agentes de viajes que van a ir a encontrarse con ustedes en la feria?

Somos una provincia abierta y diversa. En la FIT, seguramente vamos a seguir consolidando buenos negocios. Hemos adquirido más de 25 espacios de negocio para que el sector privado también tenga un lugar de comercialización. El único mensaje que puedo dar es: sigamos juntos, sigamos tirando todos para el mismo lado, y en Neuquén siempre van a encontrar un neuquino que los va a recibir con los brazos abiertos.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar