China se encamina a ser el primer mercado mundial del turismo de nieve
El esquí, considerado hasta hace poco un deporte de élite en China, atraviesa una etapa de expansión sin precedentes. El “China Ski Industry White Paper 2024-2025”, elaborado por el consultor Benny Wu, confirma que el país asiático avanza a paso firme para convertirse en el primer mercado mundial del turismo de nieve.
En la temporada 2024-2025, China alcanzó 748 estaciones de esquí en actividad —66 de ellas bajo techo—, lo que permitió registrar 26,05 millones de jornadas esquiador, un incremento del 12,9 % anual. El número de practicantes también se expandió hasta llegar a 13,55 millones, con un crecimiento del 5,86 % respecto al período anterior.
Uno de los motores principales son las estaciones indoor, que concentraron 21,6 % de la demanda nacional, con más de 5,6 millones de visitas. El país cuenta hoy con siete de las diez superficies cubiertas más grandes del mundo, lo que garantiza la práctica del deporte durante todo el año, incluso en ciudades de clima templado como Shanghái.
El impulso del gobierno ha sido decisivo. Los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 marcaron un antes y un después: el objetivo oficial de crear 300 millones de nuevos aficionados a los deportes de invierno se tradujo en inversiones masivas.
Las políticas incluyeron la construcción de estaciones de esquí, pistas de patinaje y resorts, además de la incorporación de los deportes de nieve en el sistema educativo. A esto se suma la promoción del turismo de hielo y nieve, con paquetes que combinan esquí, cultura local y actividades recreativas.
La expansión económica china también impulsó la aparición de una clase media con mayor poder adquisitivo, que busca nuevas formas de ocio y actividades para compartir en familia. El esquí se posicionó como un símbolo de estatus y estilo de vida premium, comparable a otros consumos aspiracionales.
China pasó de contar con menos de diez estaciones en 1996 a superar hoy las 800 instalaciones de esquí. La red no solo se concentra en las provincias del noreste, tradicionalmente más frías, sino que se extiende a centros urbanos que albergan complejos cubiertos con nieve artificial.
Este desarrollo ha hecho que el esquí deje de ser una actividad exclusiva de las regiones montañosas y se transforme en una opción accesible para millones de habitantes urbanos.
Con el respaldo estatal, la creciente clase media y un sistema de infraestructura en rápida expansión, los analistas coinciden en que China se convertirá en el mayor mercado mundial del turismo de nieve en los próximos años.
El desafío estará en consolidar la calidad de los servicios y en atraer turismo internacional a sus principales polos de nieve, ofreciendo una alternativa competitiva frente a destinos tradicionales como Suiza, Francia o Estados Unidos.