Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Provincias argentinas despliegan incentivos para atraer inversión turística

En el marco de Hotelga Summit 2025, distintas provincias argentinas presentaron sus programas de estímulo para promover la inversión en proyectos turísticos. 

El objetivo común: generar condiciones favorables para el desarrollo de infraestructura hotelera, gastronómica y recreativa a través de beneficios fiscales, financiamiento accesible y la disponibilidad de tierras fiscales estratégicas. La diversidad de propuestas revela una estrategia nacional donde cada provincia busca posicionarse como receptora de capital privado para fortalecer el turismo como motor de empleo y desarrollo local. Desde enclaves naturales hasta centros urbanos, la combinación de estímulos fiscales, financiamiento y disponibilidad de tierras se perfila como un factor decisivo para atraer nuevas inversiones.

Tucumán: foco en patrimonio y gastronomía

Tucumán anunció exenciones del Impuesto de Sellos para inversiones superiores a US$ 150.000, reducción de la alícuota de Ingresos Brutos al 1,5 % para prestadores registrados y beneficios extendidos a la gastronomía en Tafí del Valle y San Pedro de Colalao. Además, la provincia puso a disposición inmuebles fiscales clave como la Ciudad Sagrada de Quilmes y el Dique El Cadillal, con el fin de potenciar proyectos de alto impacto.

San Luis: hasta 15 años de beneficios

La provincia ofrece exenciones de hasta el 100 % en impuestos provinciales y subsidios al empleo equivalentes al valor de un plan social por hasta dos años. El esquema se extiende por 15 años, con una prórroga de dos adicionales en casos de perspectiva de género. Entre los inmuebles estratégicos disponibles figuran Potrero de los Funes, Villa de Merlo, El Trapiche y La Florida.

Santa Fe y Entre Ríos: apoyo financiero y alivio impositivo

Santa Fe anunció un paquete de medidas que incluye desgravaciones en Ingresos Brutos por cinco años, créditos fiscales sobre el Impuesto Inmobiliario, adhesión al RIGI con estabilidad fiscal por 30 años y líneas de financiamiento de hasta AR$ 150 millones.

Entre Ríos, en tanto, destacó la exención total de impuestos provinciales, reintegros energéticos y acceso a garantías del FOGAR, que buscan apuntalar a emprendedores y empresas.

Misiones y Jujuy: naturaleza como eje

Misiones expuso su propuesta de la Selva Iryapú en Iguazú: 600 hectáreas disponibles para hotelería de 4 y 5 estrellas con condiciones especiales de ocupación, venta y escrituración.

Desde Jujuy, se resaltó un esquema que combina créditos fiscales, cesión de inmuebles, exenciones y subsidios, además de un Régimen de Iniciativa Privada que asegura la protección y viabilidad de los proyectos.

Patagonia: Chubut y Tierra del Fuego

Chubut ofrece exención de Ingresos Brutos y Sellos, junto con acompañamiento técnico y financiero para iniciativas turísticas, con beneficios de hasta 15 años.

Tierra del Fuego, por su parte, presentó un régimen fiscal y aduanero especial, con exenciones por 15 años, capacitación profesional y la disponibilidad de tierras como las Termas de Tolhuin o la Hostería Cabo San Pablo. También se destacó la creación de una zona franca orientada al turismo.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar