Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Visas para los Estados Unidos: ¿cómo responden los viajeros argentinos?

El proceso para viajar a los USA atraviesa un momento de incertidumbre global, y para los argentinos en particular. Hay dudas sobre la concreción del ingreso del país al Visa Waiver Program y se va a aplicar de manera inminente una fuerte suba en las tarifas de tramitación de la visa B1/B2.

Los Estados Unidos están pasando por una época de retroceso de su turismo receptivo internacional. Mercados estratégicos como Canadá y los de Europa están frenando sus emisiones. Hasta ahora, los destinos estadounidenses podían compensar con la afluencia de viajeros desde América Latina, que no frenaron todavía sus viajes. Pero una conjunción de factores podría alejar a los argentinos también. 

Todo empezó en julio, cuando la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y la ministra Patricia Bullrich firmaron una declaración de intenciones para avanzar en la incorporación de Argentina al Visa Waiver Program. Sin embargo, versiones recientes sobre supuestos obstáculos políticos encendieron alarmas. Tanto el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense como el Ministerio de Seguridad argentino desmintieron esos rumores, pero está frenado por el momento. Sin embargo, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, declaró recientemente: “El programa goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible”.

Además de esta incertidumbre, se suma un factor financiero de muy alto impacto. El trámite de la visa B1/B2 actualmente cuesta US$ 185, pero a partir de octubre se aplicará un recargo de US$ 250 dispuesto por la ley One Big Beautiful Bill Act, impulsada por Donald Trump. Así, el costo final rondará los US$ 435, sin incluir gastos adicionales de gestores, traslados al consulado o alojamiento para quienes deben asistir a entrevistas presenciales cuando no viven en Buenos Aires. 

A esto se suma la modificación de requisitos: los mayores de 60 años y los menores de edad, que antes podían renovar de manera online, ahora deberán presentarse personalmente en el consulado.

Por el momento, a pesar de estos anuncios desalentadores, la demanda de viajes hacia Estados Unidos sigue activa desde la Argentina. Las ventas crecieron para todos los meses de este año, si se hacen comparaciones interanuales. Miami, Orlando y Nueva York son los destinos favoritos. Sin embargo, algunos operadores y agentes alertan que desde hace unos días, se observa un freno de ventas entre la clase media asalariada, condicionada por la volatilidad del dólar y el clima político. Muchos viajeros se están adelantando para cerrar sus viajes antes de nuevas subas. La mayoría planifica con 7 u 8 meses de anticipación, lo que significa que buena parte del movimiento actual responde a reservas realizadas el año pasado, antes de conocerse los incrementos.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar