Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Argentina, locomotora del crecimiento aéreo en América Latina

El sector marcó un récord histórico en el país en el mes de julio, según datos difundidos por la Asociación de Líneas Aéreas de América Latina y el Caribe (ALTA). El país registró un aumento interanual del 8,3 % en vuelos domésticos y del 14 % en internacionales, superando por primera vez las cifras prepandemia de 2019.

En total, el movimiento de pasajeros alcanzó un máximo histórico para un mes de julio, ubicándose 6% por encima de 2019. Entre enero y julio, Argentina ya movilizó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en el mismo período de 2024.

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe sumó 42,8 millones de pasajeros en julio, lo que representa un crecimiento interanual del 4,4% (1,8 millones más que en 2024). El dinamismo estuvo impulsado por las aerolíneas con base en la región, que lideraron por segundo mes consecutivo el crecimiento mundial con un alza del 7,2%.

Según Peter Cerdá, CEO de ALTA, más del 60% del incremento neto de pasajeros provino de rutas intrarregionales. “Esto demuestra la fortaleza de nuestra industria y la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece Latinoamérica”, destacó.

Con los números de julio, la Argentina no solo logra su mejor desempeño histórico, sino que también confirma su papel como motor de la recuperación aérea regional. El desafío ahora será sostener este crecimiento en un contexto de costos elevados y un mercado altamente competitivo.

Los otros mercados en expansión

Junto con la Argentina, otros países también registraron alzas destacadas:

  • Panamá creció 9 % interanual, con fuerte impulso en rutas hacia Centroamérica y el Caribe, como Panamá–Punta Cana (+27 %) y Panamá–San José (+21 %).
  • Perú tuvo un aumento del 8,6 %, con récord histórico en tráfico doméstico (1,5 millones de pasajeros) y un alza del 25 % en vuelos hacia Colombia.
  • Brasil acumuló su quinto mes consecutivo de récords, con 9 millones de pasajeros en rutas internas (+4,9 %) y un crecimiento del 13,6 % en el segmento internacional, apoyado por un aumento del 43 % en la llegada de turistas extranjeros (mayoritariamente argentinos).

Recuperaciones más moderadas

  • México y Colombia mostraron señales de repunte tras meses de caídas. En el caso colombiano, el tráfico doméstico apenas creció 0,6 % interanual, pero el internacional avanzó 6,7 %. En México, los vuelos internos subieron 1,3 %, mientras que los internacionales repuntaron 2,4 %.
  • Chile y Ecuador, en cambio, exhibieron evoluciones más discretas: el primero creció solo 0,8 % en total, mientras que Ecuador avanzó 4,1 %, impulsado por la llegada de turistas desde Estados Unidos (+11 %).
  • En el Caribe, República Dominicana y Jamaica lideraron los incrementos, mientras que en Centroamérica Costa Rica (+7 %) fue el mercado más dinámico, favorecido por el turismo sudamericano.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar