Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Villa Gesell vuelve a tener vuelos comerciales

A partir de noviembre de 2025, el balneario volverá a estar conectado con el Aeroparque de Buenos Aires, tras cinco décadas de espera. La conexión estará a cargo de Humming Airways.

El acuerdo, impulsado por la Secretaría de Turismo de Villa Gesell en articulación con el sector privado y la Asociación Hotelera de Cariló-Pinamar, prevé tres frecuencias semanales entre diciembre y marzo,y dos vuelos semanales el resto del año.

Los pasajes ya están disponibles en la web de la compañía por US$ 93. Los vuelos saldrán de Aeroparque los miércoles, viernes y domingos a las 12:00 hs, llegando a Villa Gesell a las 12:45. El regreso será a las 13:15, con arribo a Buenos Aires a las 14:00 hs.

La ruta permitirá escapadas cortas a la Costa Atlántica y facilitará la conexión con vuelos provenientes de otras provincias a través de Aeroparque, potenciando el turismo regional.

La reanudación de los vuelos coincide con el 50° aniversario del primer servicio aéreo a Gesell en 1975. En esta oportunidad, el retorno fue posible gracias al trabajo conjunto de los sectores público y privado.

La gestión estuvo encabezada por Emiliano Felice, secretario de Turismo de Villa Gesell, junto con empresarios hoteleros de la región y autoridades de Cariló y Pinamar. Además, se realizaron tareas de mantenimiento en el aeropuerto local, coordinadas por el municipio, para garantizar la infraestructura y seguridad necesarias.

La compañía encargada de operar la ruta fue fundada en 2024 por tres jóvenes universitarios: Francisco Simón Errecart, Santiago Leopoldo Lugones y Danilo Enrique Massalin Dammann. Su modelo de negocio busca conectar ciudades medianas y destinos con menor infraestructura aérea, fuera del radar de las grandes aerolíneas. En poco más de un año de operaciones, Humming Airways ya ofrece vuelos a Venado Tuerto, Villa María, Tandil y Olavarría, y ahora suma a Villa Gesell con la misma premisa: tarifas accesibles y aviones de menor tamaño, lo que permite operar rutas rentables aún con baja demanda.

Desde el municipio y la provincia destacan que la iniciativa beneficiará a toda la región. “Después de tantos años de búsqueda, logramos una conectividad con proyección anual, atrayendo turistas de provincias alejadas e incluso países limítrofes”, señaló Emiliano Felice.

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, consideró que la nueva ruta es estratégica: “Villa Gesell lidera, pero derrama hacia las localidades cercanas la posibilidad de contar con vuelos semanales. Es una herramienta clave para fortalecer el turismo de la Costa Atlántica”.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar