Miami se consolida como capital deportiva global 

Greater Miami y Miami Beach alcanzaron un nuevo hito en su posicionamiento internacional al ingresar en el top 10 de las principales ciudades deportivas del mundo, según el Ranking de Ciudades Deportivas 2025 de la consultora Burson. 

El reconocimiento llega en un momento de gran expansión para Miami, que ya es sede de eventos emblemáticos como el Orange Bowl, el Miami Open, la Maratón de Miami y el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami, y que ahora suma cinco nuevos torneos internacionales anuales: PGA Tour Signature Event, E1 Power Boat Series, Fórmula E, Unrivaled Women’s Basketball y el HYROX Fitness Festival.

El avance de Miami en el ranking —del puesto 16 en 2023 al 8 en 2025— está respaldado por la organización de grandes competencias recientes, como la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, y por los próximos compromisos que pondrán nuevamente a la ciudad en la mira global.

Entre ellos se destacan:

  • College Football Playoff, con el Orange Bowl (1 de enero de 2026) y el Campeonato Nacional Universitario (19 de enero).
  • NHL Winter Classic (2 de enero de 2026), que enfrentará a los Florida Panthers contra los New York Rangers en el loanDepot Park, en el primer partido de hockey al aire libre en Florida.
  • Mundial de Béisbol 2026, que tendrá su fase de grupos, cuartos de final, semifinales y la final en Miami del 6 al 17 de marzo.
  • siete partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, incluidos encuentros de fase de grupos, octavos de final y un partido por el tercer puesto.
  • campeonato de la NASCAR Cup Series, que se celebrará en noviembre de 2026.

A estos se suman los eventos anuales que forman parte de la identidad de la ciudad: las temporadas completas de Miami HEAT, Miami Dolphins, Miami Marlins e Inter Miami CF, además de regatas y festivales deportivos de gran tradición.

Inversión y estrategia de marca

David Whitaker, presidente y CEO del Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), destacó que el ascenso en el ranking global es fruto de una estrategia de largo plazo: “Durante los últimos años hemos realizado una inversión intencional y estratégica en atraer, promover y organizar algunos de los eventos más icónicos y globales del mundo. Este ranking reafirma el retorno de esa inversión y refleja la fuerza colectiva de nuestros socios deportivos y de eventos”.

La estrategia incluye campañas de marketing orientadas a los fanáticos del deporte y al turismo internacional, así como la construcción de alianzas con marcas y organizaciones globales. Además, GMCVB busca convertir cada competencia en una oportunidad para extender la estadía de los visitantes, ofreciendo experiencias que combinan deporte, cultura, gastronomía y playa.

Miami tiene una larga historia como anfitriona de grandes competencias internacionales: ha sido sede de 11 Super Bowls, mantiene un lugar central en el Orange Bowl desde 1935 y es el único destino que ha albergado todas las rondas del Clásico Mundial de Béisbol. Con la incorporación de nuevos deportes como la Fórmula E o el HYROX Fitness Festival, reafirma su capacidad para innovar y diversificar su oferta.

El Miami Beach Convention Center complementa esta estrategia como sede de congresos y convenciones de deporte, fitness y bienestar, atrayendo no solo a atletas y fanáticos, sino también a empresas y profesionales de la industria.

Con este nuevo reconocimiento y un calendario que abarca desde el fútbol americano universitario hasta el automovilismo, el béisbol y el hockey sobre hielo, Greater Miami y Miami Beach consolidan su posición como una de las capitales deportivas más dinámicas y diversas del mundo, junto a ciudades como París, Londres, Los Ángeles, Nueva York y Madrid.

El destino se prepara ahora para el desafío más importante de los próximos años: recibir partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que promete dejar un legado aún más sólido y confirmar a Miami como un epicentro deportivo y turístico a nivel global.