El puerto del “fin del mundo” es uno de los 2 más atractivos del planeta
Con más de 500 recaladas previstas para la temporada 2025-2026 y un reconocimiento internacional que lo ubica como el segundo más pintoresco del mundo, el puerto de cruceros de Ushuaia afianza su rol estratégico como puerta de entrada a la Antártida y emblema turístico del sur argentino.
La ciudad más austral del mundo inauguró de manera anticipada su temporada de cruceros 2025-2026 con la llegada del Ventus Australis, proveniente de Punta Arenas. Según confirmó el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, se esperan 516 recaladas durante este nuevo ciclo, lo que representa un crecimiento del 5 % respecto de la temporada anterior.
El movimiento portuario no solo incluye cruceros turísticos, sino también operaciones de logística antártica, buques de carga y actividades vinculadas a la pesca. La reciente ampliación del muelle permite mejorar la operatividad, aunque se anticipan jornadas de amarre completo por la intensidad del tráfico.
El posicionamiento de Ushuaia no se mide solo en números. Un estudio internacional publicado por Time Out y basado en datos de Silversea Cruises lo ubicó en el segundo lugar del ranking mundial de los puertos más pintorescos, con una puntuación de 86 sobre 100. Solo fue superado por La Valeta, en la isla mediterránea de Malta. El podio está completado por el puerto de Palermo, en Sicilia.
El informe valoró la espectacularidad del paisaje fueguino: el puerto se abre entre la Cordillera Martial y el Canal Beagle, con montañas nevadas, aguas profundas y una cercanía inmediata con el centro de la ciudad. A apenas dos cuadras de la terminal, los cruceristas pueden acceder a comercios, museos y servicios, una integración puerto-ciudad que muy pocas terminales en el mundo ofrecen.
El entorno natural es uno de los grandes diferenciales. Desde el puerto parten excursiones hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego, navegaciones por el Canal Beagle con avistaje de lobos marinos, pingüinos y aves, además de visitas al histórico Faro Les Éclaireurs. Otra atracción cercana es el “Tren del Fin del Mundo”, que recorre antiguos parajes de la región y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Ushuaia es también la puerta de entrada a la Antártida, lo que le da un valor estratégico en el mapa mundial. Para muchos viajeros, desembarcar en el puerto más austral del planeta es un hito personal y la antesala de una expedición única.
En otros términos, el puerto es un verdadero motor de la economía local. Más del 80 % de los productos consumidos por la actividad turística se adquieren en la región, y miles de empleos dependen directa o indirectamente del movimiento de cruceros. El crecimiento de la actividad refleja lo que en la industria llaman “el efecto Ushuaia”: cada nueva recalada impulsa no solo al sector turístico, sino también a la gastronomía, el comercio y los servicios vinculados.