Unas sí, otra no: Flybondi reconfigura su mapa de rutas internacionales
La aerolínea low cost anunció cambios en su red internacional que comenzarán a regir desde diciembre: el lanzamiento de un vuelo directo entre Puerto Iguazú y Lima, el cese de la ruta a San Pablo y el regreso de operaciones hacia Asunción.
Desde el 1° de diciembre, Flybondi volará entre Puerto Iguazú (Misiones) y Lima (Perú), con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo). La ruta conectará Misiones con uno de los hubs aéreos más grandes de Latinoamérica. Para Iguazú, se trata de una apertura estratégica: posiciona al destino no solo en la agenda turística regional, sino también como punto de acceso directo para viajeros de Norteamérica, Europa y Asia.
En paralelo, la compañía dejará de operar la ruta Buenos Aires–San Pablo (Guarulhos) a partir del 30 de noviembre de 2025. Los vuelos estarán disponibles hasta el 29 de noviembre inclusive y los pasajeros con tickets posteriores a esa fecha podrán optar por reprogramar su viaje hasta esa fecha, modificar la ruta hacia Río de Janeiro en fechas cercanas, solicitar un voucher por el valor del pasaje o pedir un reembolso.
Finalmente, en esta reconfiguración, se anunció el regreso de la compañía a Asunción, también desde el 1° de diciembre. La low-cost operará, por un lado, un vuelo diario entre el Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires) y el Aeropuerto Silvio Pettirossi (Asunción); con salidas de Buenos Aires a las 00:30 y llegadas a las 02:25 hs, y vuelos de regreso desde Asunción a las 04:45 con arribos a las 06:40 hs. Por otro lado, se confirmó la nueva ruta Córdoba–Asunción, a partir del 12 de diciembre. Contará con 5 vuelos semanales, los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos. Flybondi tiene una tercera operación con Paraguay. Se trata del servicio Buenos Aires–Encarnación, inaugurado en agosto con vuelos especiales y que se convertirá en un vuelo regular en diciembre.