Royal Caribbean presentó novedades para Latinoamérica en Buenos Aires
La naviera reforzó su compromiso con el mercado argentino y regional en un encuentro exclusivo con medios especializados, realizado el miércoles por la mañana. La naviera invitó a la prensa especializada en el Alvear Icon de Puerto Madero. Los asistentes pudieron escuchar y charlar a Itzel Valdés, Vicepresidenta Asociada para América Latina y el Caribe, y Lucas Bueno, Senior Sales Manager para América Latina, especializado en Cono Sur.
Durante este evento, los dos ejecutivos de Royal Caribbean anunciaron la apertura de nuevos Beach Clubs; anticiparon la llegada de más barcos en los próximos años; y comentaron que hay un creciente interés por los cruceros transatlánticos entre los viajeros locales.
Itzel Valdés y Lucas Bueno confirmaron el plan de creación de los Royal Beach Clubs, concebidos como experiencias en tierra que replican estándares de servicio de a bordo. Se comercializan como day pass (incluyendo traslado, comidas y bebidas). Estos nuevos destinos serán el Royal Beach Club Nassau (apertura en diciembre 2025), Royal Beach Club Cozumel (apertura programada para el 2026) y Perfect Day México (previsto para el 2027). “Buscamos ampliar la gama de excursiones y extender la experiencia Royal en destino, con impacto económico positivo en las comunidades que visitamos”, señalaron los dos directivos.
Informaron además que la naviera hoy cuenta con 29 barcos y proyecta llegar a 32 en los próximos años. También destacaron un transatlántico de la clase Icon (un viaje de 12/13 noches) que se inicia en Europa y reposiciona la Florida. Fue pensado para un público que valora más días de navegación para explorar el barco en profundidad.
Itinerarios y puertos. Oferta global y preferencia del mercado argentino
Royal Caribbean opera más de 300 destinos con 55 puertos de salida en el mundo. Para el mercado argentino, Itzel Valdés y Lucas Bueno remarcaron la buena performance de los embarques en Florida: Miami, Fort Lauderdale, Port Canaveral (Orlando) y Tampa. Enfatizaron la demanda creciente hacia Europa, Norte de Europa, Asia, Australia/Nueva Zelanda y los cruceros de posicionamiento (que inician y terminan en puertos distintos).
Lucas Bueno subrayó el interés sostenido de los argentinos por los transatlánticos por su relación días/precio, mayor tiempo de relax a bordo y la posibilidad de conocer el barco a fondo antes de itinerarios más cortos en el Caribe o Florida.
Por su parte, Itzel Valdés comentó que “la naviera observa un perfil multigeneracional cada vez más amplio, con crecimiento del segmento millennial atraído por entretenimiento, adrenalina y también espacios de relax. La familia (en su sentido amplio, incluyendo a parejas, grupos de amigos, familias con hijos) sigue siendo un eje del posicionamiento de nuestra marca”.
El rol del agente de viajes
Ambos voceros remarcaron el papel del trade en la curaduría de la experiencia: “El agente de viajes es fundamental: conoce el perfil del cliente, orienta la elección y asegura que el primer crucero sea una experiencia correcta. Nuestro objetivo no es una venta única, sino construir clientes que regresen”.
Royal Caribbean opera en la Argentina con una red de 5 representantes y tiene su web y un call center. Todos estos canales funcionan bajo una estrategia alineada de ventas, marketing y relaciones públicas para incrementar el número de argentinos a bordo.
Los principales anuncios
Itzel Valdés y Lucas Bueno realizaron varios anuncios durante este evento exclusivo en vísperas de FIT:
– Beach Clubs: Nassau (dic-2025), Cozumel (2026), Perfect Day México (2027).
– Flota: 29 barcos actualmente y proyección de llegar a 32 en los próximos años.
– Puertos preferidos por los argentinos: Miami, Fort Lauderdale, Orlando (Port Canaveral) y Tampa.
– Itinerarios: +300 destinos, 55 homeports. Viajes que hacen foco en el Caribe, Europa y Escandinavia, Asia, Australia & Nueva Zelanda, y cruceros transatlánticos.
– Trade: confirmaron que la naviera coloca al agente de viajes en el centro de su estrategia. Es la pieza central para la elección del producto y la fidelización del pasajero.