Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Los negocios como eje del primer día profesional de FIT 2025

La Feria Internacional de Turismo de América Latina realizó la primera de sus dos jornadas exclusivamente profesionales convirtiendo al encuentro en un espacio para concretar negocios, reforzar alianzas y mostrar innovación tecnológica aplicada al sector.

Desde las 10:00 hs. de ayer y hasta el cierre, los pabellones de La Rural se mantuvieron colmados de actividad. La herramienta B2B de la feria, sumada a las rondas de negocios, superó las 10.000 citas concretadas entre las agendadas y las espontáneas. 

Innovación + tecnología: FIT Tech pisa fuerte

Uno de los polos más visitados fue FIT Tech, que reunió a especialistas en transformación digital para abordar los desafíos de innovación en turismo. En este espacio se presentaron soluciones tecnológicas, plataformas de datos, herramientas de marketing digital y tendencias para optimizar la operación de empresas turísticas.

El presidente de FIT y Faevyt, Andrés Deyá, destacó que el uso de FIT B2B, las rondas y la tecnología “consolidan a la Feria como motor de crecimiento y como espacio para pensar el futuro de la industria”.

Mercados & destinos: foco en la conexión eficiente

La jornada profesional de FIT 2025 permitió observar flujos interesantes: se pasó del despliegue masivo del fin de semana al encuentro puntual entre destinos, turoperadores, agencias y prestadores. Bariloche, por ejemplo, reforzó su presencia con rondas estratégicas para buscar nuevas rutas y conexiones aéreas. 

Además, este día permitió que destinos más pequeños consoliden contratos con operadores mayores, mientras que provincias con menos visibilidad aprovecharon para exhibir productos diferenciados (gastronomía, naturaleza, pueblos) frente al trade.

Reconocimiento al interior: Trelew entre los destacados

Durante esta jornada, Trelew fue distinguida con el Premio de Calidad Turística Argentina, en reconocimiento a su gestión innovadora, su apuesta al turismo sostenible y al esfuerzo conjunto entre gobierno local y comunidad. Esta distinción le da visibilidad ante operadores nacionales e internacionales durante la feria, un activo que muchas ciudades buscan para escalar en la cadena de valor turística.

Retos en juego y expectativas del sector

La competitividad entre destinos exige que los operadores conozcan más de cada producto regional. Al mismo tiempo, la innovación digital y la inteligencia de datos dejan de ser opcionales para convertirse en requisito de supervivencia. Las rondas de negocios deben traducirse en acuerdos concretos, más allá de presentaciones; y la sinergia público-privada es clave: provincias y municipios deben acompañar con infraestructura y políticas de apoyo.

Otro dato que fue confirmado en la mayoría de los espacios de la feria en el día de ayer fue la dinámica ascendente del turismo en la región. Los mercados latinoamericanos, y especialmente la Argentina, seguirán siendo centrales debido a su cercanía y capacidad de emisión.

FIT 2025 ya pasó el filtro del público general y entró  en su fase profesional con una concurrencia mayor a la de otros años. Varios operadores comentaron a los periodistas de Rèport que se notó una participación de agentes del interior del país mayor a la de otros años. Hoy seguirá esta dinámica y los expositores y visitantes podrán seguir capitalizando las oportunidades en acuerdos, cierres comerciales y nuevos conceptos que les brinda la feria. Y cuando cerrarán las puertas de esta edición 2025, al final de esta tarde, será tiempo de empezar a analizar si FIT 2025 fue una vitrina o un motor real de negocio.

Algunos números e hitos

Este año se anuncia un total de 1.715 expositores provenientes de las 24 provincias argentinas y 55 países de los cinco continentes. 

  • La feria creció 6 % respecto a 2024 en términos de dimensión y escala. 
  • Se llegó a un total de 135.000 visitantes durante los dos días abiertos al público general. 
  • Los nueve estados del Nordeste de Brasil lanzaron por primera vez en FIT una marca unificada para promover esa región como producto turístico con identidad propia. Al mismo tiempo, el Embratur lanzó oficialmente la nueva campaña que usará para promover Brasil en los mercados del continente. 
  • Se realizaron varias fiestas por la noche de ayer. Entre las más destacadas se pueden citar las de Uruguay, HotelDO, la empresa mayorista Juan Toselli Intl. Tours y de la cadena hotelera Sandos. 

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar