AR presentó su oferta para la temporada de verano
La empresa estatal difundió su programación para el próximo verano con un aumento significativo en su oferta de vuelos tanto domésticos como internacionales. Esta oferta cuenta con nuevos destinos de playa y más conectividad.
Aerolíneas Argentinas anunció desde su vistoso stand en FIT un refuerzo en sus rutas domésticas, especialmente hacia destinos clave como Córdoba, Bariloche, Mendoza, Ushuaia, Iguazú, El Calafate y Salta. Las frecuencias semanales para estos aeropuertos alcanzarán 69 vuelos a Córdoba, 63 a Bariloche, 60 a Mendoza y 51 a Ushuaia, entre otros. La empresa quiere así satisfacer la demanda de pasajeros durante la temporada alta. Además, Aerolíneas reforzará destinos como Comodoro Rivadavia, Neuquén, Rosario y Trelew.
Un aspecto destacado de la presentación fue la consolidación de las rutas intertramos, que permiten a los pasajeros viajar dentro del país sin pasar por Buenos Aires. Entre estas rutas se destacan Ushuaia-El Calafate (16 frecuencias semanales), Bariloche-El Calafate (6 frecuencias semanales), y Tucumán-Mar del Plata (4 frecuencias semanales), entre varias otras.
Expansión internacional a Uruguay, Brasil y el Caribe
En el ámbito internacional, Aerolíneas Argentinas amplía su presencia en Uruguay y Brasil, además de fortalecer su conectividad con destinos del Caribe. En Uruguay, la aerolínea incorporará dos nuevas rutas desde Brasil a Punta del Este, gracias a acuerdos de quinta libertad, recurso que no utilizaba desde 2012. Las rutas San Pablo-Punta del Este y Porto Alegre-Punta del Este tendrán dos frecuencias semanales entre el 25 de diciembre y el 31 de enero. Además, se incrementarán las frecuencias de vuelos desde la Argentina, con 28 vuelos semanales a Punta del Este, 16 a Montevideo y 2 vuelos semanales desde Córdoba a Punta del Este.
En Brasil, Aerolíneas Argentinas presentará una nueva ruta estacional a Cabo Frío, la puerta de acceso a Buzios y Arraial do Cabo, con vuelos directos desde Buenos Aires y Rosario. La compañía también incrementará la conectividad con destinos populares como Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro y Florianópolis, donde las frecuencias aumentarán para satisfacer la demanda de la temporada alta.
Una de las principales novedades para 2027 será el inicio de vuelos directos a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. A partir del 1˚ de enero y hasta el 28 de febrero, Aerolíneas Argentinas operará tres frecuencias semanales entre Buenos Aires y Aruba, una frecuencia semanal desde Córdoba y otra desde Mendoza. Esta nueva ruta se convierte en la tercera conexión de la aerolínea en el Caribe, además de los vuelos a Punta Cana y Cancún.
La aerolínea continuará su fortalecimiento en el Caribe con 6 vuelos semanales entre Buenos Aires y Punta Cana, 3 entre Córdoba y Punta Cana y 1 vuelo semanal desde Tucumán a Punta Cana.
Además, se consolidarán las conexiones con Miami, Madrid y Santiago de Chile, entre otros destinos internacionales de largo recorrido.
Estrategia comercial y enfoque en sustentabilidad
En un acto oficial realizado durante la feria, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, destacó que la aerolínea está adoptando una estrategia comercial agresiva para competir en mercados clave, con un producto confiable, competitivo y seguro. Asimismo, remarcó que el enfoque continuará en la sustentabilidad económica, buscando mejorar la rentabilidad de la compañía de manera sostenida.
Otro anuncio realizado en FIT fue para presentar un nuevo logo conmemorativo por el 75° aniversario de la compañía, que se celebrará en diciembre de este año. El diseño, bajo la consigna “al Futuro” combina elegancia y modernidad, con tipografía de trazo fino para el número 75 que transmite sobriedad, mientras que la composición visual aporta dinamismo y movimiento, reflejando la transición entre la tradición de la aerolínea y su mirada hacia el futuro de la conectividad aérea.