Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

PROMPERU desembarcó en FIT con cinco mil años de opciones

La Consejera Comercial y Económica de PROMPERU para Brasil y Argentina, Silvia Seperk, habló con Rèport sobre el perfil del público argentino que elige este destino y de las cualidades de un país que reserva más de cinco mil años para sorprender a sus visitantes.

Perú presente en FIT 2025…

Feliz de estar nuevamente en FIT. Nosotros consideramos que efectivamente FIT es una plataforma muy importante para hacer este relacionamiento con los profesionales del turismo y con el público para que venga a ver las novedades que tiene cada país.

El stand de PROMPERU es como estar en el destino…

Sí, estuvimos con un stand de 178 metros inspirado en la fortaleza de Choquequirao. Quisimos que el público fije lo que significa Perú, que es cultura, naturaleza, biodiversidad y sabores con historia. Se viene un súper, súper festival de Perú. Mucho gusto.

Perú es la estrella de América en cuanto a la gastronomía.

Claro, porque Perú es una fusión de culturas de 5.000 años de antigüedad. Si uno revisa los restos pre incas, va a ver insumos que hasta ahora se utilizan y han rescatado nuestros cocineros del aprendizaje de sus abuelas, que se han transmitido de generación en generación. Y toda esa mixtura con otras culturas italianas, chinas, japonesas, europeas y otras culturas han hecho una fusión de sabores increíble y que han rescatado los cocineros y que posiciona a Perú como uno de los mejores destinos culinarios.

Desde PROMPERU trabajan con la promoción en este sentido

En ese sentido, PROMPERÚ está apoyando la Feria Perú Mucho Gusto por segundo año en Lima, porque antes solo lo hacíamos en fronteras. Y este año vamos a tener 178 expositores de 25 regiones, con la comida representando toda esta biodiversidad de las regiones y además también con presentaciones musicales, artesanías, ropa de algodón. Así que van a poder ir a disfrutar de comida y hacer compras también.

En el turismo a nivel mundial, los grandes eventos son súper atrayentes del movimiento turístico y uno de los emblemas es el fútbol…

Perú se viene con todo, con las Libertadores. Nos estamos preparando para recibir a los argentinos, esperamos que estén en la final de la Copa. Ya Brasil está fletando aviones, así que esperemos que los argentinos también ya estén preparándose y disfrutar … no vayan solo para la Copa, tienen que agendar un par de días más, porque Lima, aparte de ser cultura, es entretenimiento.

¿Qué puede encontrar un turista?

Tienen la ruta de los restaurantes y tienen la ruta del pisco, con unos bares maravillosos que hacen cócteles increíbles. Y también pueden disfrutar de la ruta del café, porque estamos en todo un boom del desarrollo del café de especialidad y del cacao.

Los argentinos que han ido a Perú quedan extasiados con las playas…

Sobre todo en el norte. Piura, Tumbes, incluso ahorita están construyendo dos nuevos hoteles, la Cadena Accord, porque han visto que realmente es una oportunidad increíble de disfrutar de playas, con comida, y ahora, si bien hay hotelería, hay todavía un potencial para seguir invirtiendo en hotelería, por eso es que estas grandes cadenas están invirtiendo.

¿Y el turismo en familia?

Ahora hay mucho turismo de familia, sobre todo los chilenos van a Máncora, porque se puede hacer turismo en casas, se puede contratar un mayordomo, una cocinera, un auto, y te puedes ir dos, tres familias, alquilar casas, disfrutar de un turismo accesible, con unas playas increíbles y con una comida, como se dice, del pez a la mesa.

¿Cómo es el perfil del argentino que elige Perú?

En realidad, nosotros lo que hacemos es evaluar quiénes están yendo a Perú y cuáles son sus preferencias. Acabamos de hacer un último estudio el año pasado y nos sorprendió, por ejemplo, que la mayoría de los que viajan son de capital, de provincia, y de ahí, lógicamente, siguen los destinos que tienen conectividad, como Mendoza, Córdoba, Salta, Rosario y otros destinos. La mayoría, diría que un 70% es de capital y provincia, viajan los millennials y también los más jóvenes, entre 25 y 45 años son como el 45%, y muchos viajan solos, por trabajo y en familia, se quedan entre 7 y 9 días, lo cual es muy bueno para nosotros y apreciamos ese interés en el viaje. Es un buen número de estadía.

¿Por qué el argentino tiene que conocer Perú?

Bueno, el argentino tiene que conocer Perú porque es un destino con una cultura de más de 5.000 años, que no solamente es Machu Picchu, tiene otros destinos culturales, y tiene gastronomía y tiene naturaleza. O sea, puedes tener un viaje, como se dice, transformacional, un viaje que va a impactar en tu vida porque te vas a conectar con la cultura, con la naturaleza y con la comida.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar