Londres-Heathrow por tercer año consecutivo es el aeropuerto mejor conectado del mundo
La terminal británica ocupa nuevamente el primer puesto del ranking Megahubs 2025, elaborado por la consultora internacional OAG, que analiza cada año las conexiones y destinos de los principales aeropuertos del mundo. La clasificación celebra este año su décimo aniversario.
El ranking de OAG se basa en el análisis de los 100 aeropuertos más grandes del mundo, según el número total de asientos programados, tomando como referencia el 1˚ de agosto de 2025, que fue el día de mayor tráfico global entre septiembre de 2024 y agosto de 2025. La décima edición de este informe, publicada a fines de septiembre, indica que en su día de mayor tráfico, Heathrow ofreció 59.000 conexiones posibles hacia 226 destinos internacionales, consolidando su posición como el principal centro de la conectividad global.
El aeropuerto de Estambul (IST) se ubicó en el segundo puesto, tras escalar seis posiciones respecto de 2024, impulsado por un aumento del 25 % en las conexiones potenciales. Turkish Airlines concentra el 79 % de los vuelos que operan desde el hub turco, lo que refuerza su papel estratégico como enlace entre Europa, Asia y Medio Oriente.
En tercer lugar se situó Ámsterdam-Schiphol (AMS), seguido por Kuala Lumpur (KUL) y Fráncfort (FRA), que comparten la cuarta posición. Kuala Lumpur no solo fue el aeropuerto asiático mejor posicionado, sino también el número uno del segmento low-cost, con AirAsia representando el 36 % de sus operaciones.
Luego encontramos las terminales de Seúl-Incheon (ICN), Chicago O’Hare (ORD), Atlanta Hartsfield-Jackson (ATL), Tokio-Haneda (HND) y París-Charles de Gaulle (CDG).
En Estados Unidos, Chicago O’Hare se consolidó como la principal terminal internacional del país, mientras que Atlanta ocupa el octavo lugar global. Nueva York-JFK, en cambio, cayó del sexto al decimocuarto puesto.
Asia domina el mercado de bajo costo
El ranking complementario de aeropuertos low-cost (LCC) muestra el dominio de la región Asia-Pacífico, que concentra 16 de los 25 principales megahubs de bajo costo. Kuala Lumpur lidera la categoría, seguida por Seúl-Incheon, Manila, Hong Kong y Dubai. En América del Norte, solo Nueva York-JFK aparece entre los 25 primeros, lo que, según OAG, revela un potencial de crecimiento para las aerolíneas de bajo costo en la región.
Según John Grant, analista jefe de OAG, el ranking 2025 muestra cómo los centros de conexión global están evolucionando: “La posición dominante de Heathrow refleja su papel esencial en la aviación mundial. Al mismo tiempo, el ascenso de Estambul demuestra que los hubs están cambiando para adaptarse a la demanda. Vemos un equilibrio entre aeropuertos consolidados y nuevos competidores ambiciosos”.
El ranking de OAG se basa en el análisis de los 100 aeropuertos más grandes del mundo, según el número total de asientos programados, tomando como referencia el día de mayor tráfico global entre septiembre de 2024 y agosto de 2025: el 1 de agosto de 2025.
Top 10 Megahub Airports 2025 (OAG):
1 – Londres-Heathrow (Reino Unido)
2 – Estambul (Turquía)
3 – Ámsterdam-Schiphol (Países Bajos)
4 – Kuala Lumpur (Malasia)
Fráncfort (Alemania)
6 – Seúl-Incheon (Corea del Sur)
7 – Chicago O’Hare (EE. UU.)
8 – Atlanta Hartsfield-Jackson (EE. UU.)
9 – Tokio-Haneda (Japón)
10 – París-Charles de Gaulle (Francia)
El primer aeropuerto latino de esta lista es el de Bogotá, que se ubica en la 16˚ posición mundial.
Top 10 Megahub Airports 2025 en Amé
Código IATA País Compañía principal 1 BOG Colombia Avianca 2 MEX México Aeroméxico 3 PTY Panamá Copa Airlines 4 GRU Brasil LATAM Airlines Group 5 LIM Perú LATAM Airlines Group 6 SCL Chile LATAM Airlines Group 7 SJU Puerto Rico JetBlue Airways 8 CUN México VivaAerobus 9 GDL México Volaris 10 PUJ República Dominicana JetBlue Airways