Ola Mayorista de Turismo apostó por la innovación y nuevos destinos en FIT 2025
Andrés de Rossi, director de ventas de Ola Mayorista de Turismo, charló con Rèport y compartió las novedades que la empresa trajo a la FIT 2025, incluyendo el lanzamiento de paquetes para el Mundial 2026, una nueva plataforma de cruceros, y más vuelos charter a Brasil.
¿Qué novedades trajo Ola Mayorista de Turismo a esta edición de FIT 2025?
Este año, llegamos con muchas novedades y con la firme convicción de que juntos lo hacemos posible. Nuestro lema es justamente ese, porque creemos que el éxito del viaje del pasajero se logra con el trabajo conjunto de los agentes de viajes, la prensa, los partners y nosotros como mayorista. En cuanto a productos, tenemos varias sorpresas. Una de las más importantes es que estamos comercializando el Mundial de Fútbol 2026, algo que no habíamos hecho antes. Muchos de nuestros clientes nos pedían tener esta opción, y este año decidimos lanzarlo, y la respuesta ha sido excelente. A pesar de que aún no se ha realizado el sorteo, hemos recibido muchísimas consultas, lo que superó nuestras expectativas.
¿Cómo se está manejando la comercialización del Mundial de Fútbol 2026?
Estamos trabajando con un equipo exclusivo para este producto, asegurándonos de que los paquetes sean de calidad. Este es un cambio importante para nosotros, ya que Ola nunca había incursionado en eventos deportivos de gran magnitud. A pesar de la falta de detalles definitivos por el sorteo, las consultas están llegando en gran cantidad, lo que demuestra que el interés ya está allí. Creemos que será un gran éxito.
Además del Mundial, ¿cuáles son las otras grandes novedades que presentaron en FIT 2025?
Son nuestras salidas grupales acompañadas 2026. Este año tuvimos un notable desempeño con más de 500 pasajeros en viajes grupales, y ya estamos proyectando duplicar ese número el próximo año. Lo interesante es que el mismo equipo que realiza la venta es el que se encarga de la organización y coordinación de las reuniones previas y las salidas grupales, lo que nos permite ofrecer una atención más personalizada.
Además, hemos lanzado una nueva plataforma de cruceros, que reúne las principales navieras en un solo lugar. Esta herramienta ha sido muy bien recibida por nuestros clientes. De hecho, en menos de un mes, vendimos lo mismo en cruceros que en todo el año pasado, lo que muestra el enorme potencial de este segmento para nosotros.
¿Y qué hay de las salidas a Brasil y otras opciones para el verano que se viene?
Para la temporada de verano, tenemos cuatro aviones charter programados: dos desde Córdoba y dos desde Rosario, lo que refuerza nuestro compromiso con el mercado federal. Además, hemos incrementado la conectividad con Brasil, un destino que siempre ha sido clave para los argentinos. Este año, lanzamos vuelos chárter desde Rosario a Cabo Frio y Maceió, y desde Córdoba también hay vuelos a Maceió. Esta es una gran apuesta de Ola Mayorista, ofreciendo productos exclusivos y de calidad para nuestros clientes.
¿Qué espera de la nueva temporada alta que está por empezar en un par de meses?
La temporada pasada fue muy buena, y la expectativa para este verano es aún mejor. Ya tenemos muchas ventas adelantadas y creemos que el próximo verano será muy fuerte, con una gran demanda desde Brasil, pero también con un crecimiento en el interés por el Caribe. Estamos muy optimistas para 2026, aunque sabemos que, como siempre, habrá fluctuaciones económicas que podrían impactar, pero creemos que la tendencia será positiva. El argentino siempre ha demostrado ser muy resiliente y sigue priorizando el viaje, a pesar de los altibajos.
¿Cuáles son los destinos más populares entre los argentinos para el verano?
Siguen siendo Río de Janeiro, Cabo Frio, Buzios y, por supuesto, el nordeste brasileño, con Maceió a la cabeza. También hay mucha demanda para Recife y Salvador de Bahía. Lo interesante es que dependiendo del origen, los viajeros tienen preferencias distintas. Por ejemplo, los de Rosario suelen elegir más Río de Janeiro, mientras que los de Córdoba se inclinan por el nordeste brasileño.
¿Qué tendencias registra en cuanto a las salidas acompañadas y viajes grupales?
Siempre hemos sido líderes en salidas grupales, especialmente para aquellos que hacen su primer viaje a Europa o a destinos como Perú. Este año hemos implementado salidas a Turquía, que tuvieron una gran aceptación, y para el próximo año ya estamos trabajando en opciones a Corea del Sur, Japón y Sudáfrica. La idea es ofrecer alternativas más diversificadas a nuestros clientes, quienes están buscando nuevas experiencias. Además, las agencias de viajes nos siguen pidiendo más opciones, por lo que hemos ampliado nuestro abanico de productos.
Con tantas opciones de viajes, ¿cómo ha cambiado el recorrido tradicional del viajero argentino?
Solía ser empezar con Brasil y luego seguir con el Caribe, pero hoy en día, debido a la flexibilidad de precios y las tarifas, muchos viajeros están optando por comenzar con el Caribe. Esto muestra la flexibilidad que ha adquirido el mercado. A pesar de que la estacionalidad sigue siendo importante, hemos notado que es menos marcada que en temporadas anteriores. Tras la pandemia, las personas han puesto mucho más énfasis en viajar y en hacer de las vacaciones una prioridad.
¿Qué distingue al viajero argentino y cómo se adapta el agente de viajes a sus nuevas demandas?
El viajero argentino es muy exigente, especialmente después de la pandemia. Debido a la situación económica, cada vez más gente busca un valor agregado en sus viajes. Este tipo de viajero valora mucho la atención personalizada y el contacto humano, algo que las agencias de viajes deben ofrecer frente a las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. El agente de viajes sigue siendo clave para resolver dudas y dar ese respaldo que el cliente no puede encontrar solo en línea.
¿Cuál es la visión que tienen de cara al futuro, particularmente en 2026?
Estamos muy optimistas para 2026. Creemos que será un gran año tanto para el turismo en general como para Ola Mayorista. Estamos constantemente innovando y adaptándonos a las nuevas demandas del mercado, con productos exclusivos y siempre con el compromiso de ofrecer la mejor experiencia al cliente. La clave sigue siendo ofrecer tecnología sin perder el valor humano, esa mezcla es la que creemos nos llevará al éxito.