Corrientes inaugura su temporada de playa
Es la más extensa del país y dura siete meses. Fue uno de los anuncios que hizo la Ministra de Turismo correntina, Alejandra Eliciri, en una entrevista con Rèport celebrada durante la FIT.
¿Qué balance hace de la presencia de su provincia en la feria?
Ha sido una edición con una convocatoria impresionante. Nosotros estamos muy satisfechos. Para la provincia es importantísimo participar de esta feria, porque es una gran vidriera para mostrarnos tanto a nivel nacional como internacional.
Además, nos presentamos a nivel provincial pero también regional. En este caso, se trata de la región del Litoral. En este marco, nuestra propuesta fue de “venir a vivir la experiencia Corrientes”. Nuestra provincia tiene una variedad turística tan grande que nos pueden visitar durante todo el año: si te gusta la pesca deportiva, tenés para pescar; si te gusta la naturaleza, tenés lugares como los esteros; si te gustan las tradiciones, la cultura, la historia, también hay opciones. Logramos romper con la estacionalidad y tener un turismo constante durante todo el año.
Además, pudimos asistir al lanzamiento que realizaron: Corrientes tiene la temporada de playa más larga del país.
Las playas correntinas se inauguran a partir de octubre. Por esto, solemos decir que tenemos el verano más extenso. A partir de ahora, son siete meses de playa en total. Además tendremos en enero el festival de chamamé, que es la gran fiesta nacional que organizamos. Luego vendrán los carnavales.
¿Y en cuanto a la gastronomía? ¿Corrientes tiene un sello propio?
Sí, gracias a un trabajo que se hizo para poner en valor lo que nos viene de nuestra naturaleza, nuestra cultura, nuestra identidad. Lanzamos el programa Cocineros del Iberá con el cual se participa en todos los eventos posibles donde podemos mostrar nuestros sabores. En Corrientes mismo realizamos una primera feria gastronómica y trabajmos sobre un proyecto de paseo gastronómico. Realmente creo que nuestra gastronomía tiene un sello propio y además de conocer Corrientes por sus carnavales o el Iberá, la pesca o el chamamé, nos reconocerán también por nuestra cocina.