Córdoba lanzó su Ruta del Motorhome
Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó durante la Feria Internacional de Turismo la importancia de la promoción sostenida, el crecimiento de la oferta turística provincial y las estrategias para fortalecer la calidad de los servicios. En una conversación con Rèport, abordó los avances en enoturismo y el nuevo producto de la Ruta del Motorhome. Resaltó finalmente la conectividad y los incentivos para el desarrollo de emprendimientos turísticos.
Córdoba volvió a tener una presencia destacada en la FIT. ¿Qué objetivos se plantearon este año?
Córdoba decidió seguir impulsando el desarrollo turístico y asumir el desafío de continuar creciendo como destino. La FIT es un espacio excepcional para eso: es el gran evento del turismo latinoamericano, donde confluyen países de toda la región para mostrar su oferta. Aprovechamos esta oportunidad para seguir posicionando a Córdoba en el mapa turístico nacional e internacional.
¿Cómo fue la agenda de la provincia durante la feria?
Tuvimos un programa muy intenso y productivo. Presentamos nuevos productos, mantuvimos reuniones con operadores, agencias y destinos, y reforzamos la promoción de Córdoba como un territorio diverso, con una enorme riqueza natural, cultural y gastronómica. El balance fue muy positivo, tanto por la participación del público como por el interés que generaron nuestras propuestas.
Uno de los lanzamientos más comentados fue la nueva Ruta del Motorhome. ¿Cómo surge esta iniciativa?
Es un producto que llegó para quedarse y que seguirá creciendo. El segmento del motorhome representa una tendencia en expansión, y Córdoba tiene las condiciones ideales para desarrollarlo: contamos con una excelente conectividad terrestre, rutas y autopistas que atraviesan la provincia y permiten un recorrido cómodo y seguro. Es un producto que combina libertad, naturaleza y servicios, y refleja muy bien lo que Córdoba puede ofrecer.
También avanzan con la promoción del enoturismo, con el Camino del Vino y nuevos eventos.
Exacto. Córdoba se está consolidando como destino enoturístico, con vinos de alta calidad y bodegas cada vez más reconocidas. Pronto seremos sede del Foro de Enoturismo, lo que nos entusiasma mucho porque posiciona a la provincia en un circuito de excelencia. Además, el Pasaporte del Vino ha sido una herramienta muy exitosa para dinamizar las visitas y fortalecer a los productores locales. Queremos seguir creciendo en este segmento, como lo hacemos con cada producto que desarrollamos.
¿Qué políticas impulsa la provincia para acompañar este crecimiento?
Trabajamos desde distintos frentes: la conectividad, la promoción y la difusión, pero también en generar condiciones favorables para la inversión privada. Promovemos que los servicios sigan mejorando y diversificándose, incluso en un contexto económico desafiante. La consigna es clara: no detenernos en el objetivo de seguir creciendo.
Impulsamos medidas que estimulen la inversión, no solo en hotelería o alojamiento, sino también en emprendimientos productivos vinculados al turismo, como bodegas, olivares o espacios gastronómicos. La idea es fomentar proyectos que integren distintos componentes (como vino, gastronomía o naturaleza) y que contribuyan a hacer de Córdoba un destino aún más atractivo. En el Camino del Vino hay proyectos innovadores, como un viñedo sustentable que reutiliza agua de una minera. Es uno de los ejemplos de innovación que muestran hacia dónde queremos ir. Ese tipo de proyectos reflejan una visión sustentable y moderna del turismo, donde el sector privado asume un rol activo en la preservación del entorno. Córdoba se caracteriza por eso: por seguir asumiendo desafíos y evolucionando con propuestas que combinan creatividad, sustentabilidad y calidad.

1 Comentarios