Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Los avisos gubernamentales moldean las decisiones de viaje

Un reciente estudio de la empresa estadounidense Global Rescue (especializada en seguridad, asistencia médica y evacuaciones) indica que las advertencias oficiales de viaje de las cancillerías ejercen una influencia significativa en los planes de los viajeros. 

El 63 % de los viajeros más experimentados reconocen que los avisos gubernamentales afectan al menos moderadamente su elección de destino. Las mujeres son las que más se pliegan a los avisos oficiales (un 6 % más que lo hacen los hombres). Los viajeros menores de 35 años reaccionan con mayor sensibilidad: el 11 % reporta que los avisos les influyen “mucho”, frente al 8 % en generaciones mayores. Además, un 13 % de los encuestados cambió sus planes ante preocupaciones por el contexto internacional, y otro 16 % asegura que lo considera. Pero el 71 % afirma que no ha modificado sus itinerarios. Son los datos principales del estudio “Global Rescue Summer 2025 Traveler Safety and Sentiment Survey” (Encuesta sobre seguridad y opinión de los viajeros de Global Rescue, verano de 2025). 

Se aprende también que en el grupo de menos de 35 años, un 22 % de los encuestados modificó sus planes, mientras que entre quienes tienen más de 55 años apenas lo hizo en el 9 % de los casos. 

Destinos evitados y diferencias regionales

El estudio revela que ciertos países son más comúnmente evitados tras la emisión de alertas:

– En Oriente Medio y Asia figuran en primer lugar Israel (64 %), Pakistán (63 %), Jordania (49 %), China (45 %) y los Emiratos Árabes Unidos (35 %). 

– En Europa, la mayoría (59 %) dice no evitar ningún país pese a los avisos, aunque Albania aparece como la nación más evitada (22 %), seguida de Francia y España. 

– En América, los destinos más mencionados como evitados son Colombia (34 %), México (33 %) y la República Dominicana (29 %). Es interesante subrayar que los estadounidenses son los que más evitan México y República Dominicana cuando hay advertencias; algo que no hacen tanto el resto de los americanos. También es importante subrayar que la casi totalidad de las cancillerías del mundo piden a sus nacionales evitar viajar a Venezuela y Haití. Aunque los conflictos internacionales acaparan la atención, la encuesta revela que la agitación política o social dentro de Estados Unidos también condiciona decisiones de viaje. Entre los viajeros no estadounidenses, solo 26 % afirma que el clima político en EE. UU. no les afecta sus planes. Aproximadamente 12 % de viajeros de todo el mundo ya cancelaron un viaje a EE. UU. por manifestaciones o inestabilidad política. Al mismo tiempo, apenas 1 % de los estadounidenses canceló un viaje nacional por estos mismos motivos. 

Seguridad y extracción de emergencia: una demanda en alza

Frente a la creciente incertidumbre global, 72 % de los participantes dice que planea contratar o ya considera una “protección de extracción de emergencia” (es decir, servicios de evacuación rápida en casos de riesgo) 

Este interés es ligeramente mayor entre los viajeros no estadounidenses. Este tipo de servicios suele incluir evacuación a zonas seguras, apoyo logístico y atención médica, útil ante crisis políticas, catástrofes naturales o disturbios civiles. 

Dan Richards, CEO de The Global Rescue Companies, subraya que “las informaciones oficiales de seguridad juegan un rol decisivo en las decisiones de viaje”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar