El secreto del éxito detrás de la expansión de franquicias de Almundo
Juan Fernando García, director comercial B2C de CVC Corp Argentina, detalla en esta entrevista cómo la marca ha logrado consolidarse como un referente en el mercado de franquicias de turismo. A través de una fuerte inversión en tecnología, productos exclusivos y una red de más de 180 oficinas en todo el país, Almundo continúa su expansión mientras aprovecha las tendencias actuales del sector turístico.
¿Nos puede recordar cuáles son las marcas del grupo CVC Corp en la Argentina y cómo están trabajando con ellas?
En la Argentina, CVC adquirió tres marcas claves: Hola, que es el segmento B2B; Biblos, que se enfoca en el lujo y es una agencia boutique; y Almundo, que es una agencia multidestino y multicanal. Almundo es una cadena con presencia en todo el país, actualmente contamos con 178 oficinas operativas, y proyectamos llegar a 185 oficinas en el corto plazo. Esta expansión se logra de manera rápida gracias a la desregulación del sector de turismo en el país. Más que el crecimiento, es la velocidad de este crecimiento la que las condiciones actuales favorecen. Hoy en día, abrir una nueva oficina es un proceso mucho más rápido. Los inversores, que generalmente son personas físicas, pueden abrir una franquicia en un mes y medio o dos meses, porque no hay que hacer trámites en el Ministerio de Turismo, lo que facilita la operación.
¿Quiénes son los inversores que eligen ser franquiciados de Almundo?
Son mayormente personas que quieren tener un autoempleo o personas que están saliendo de una relación de dependencia y buscan independencia. Muchos de nuestros franquiciados provienen del sector de agencias de viajes y, en general, son personas que tienen ahorros y buscan una inversión segura. Lo interesante es que muchos de nuestros franquiciados terminan comprando más franquicias, y algunos tienen hasta 12 oficinas. Esto es una señal positiva para nosotros, ya que indica que el negocio funciona.
Al mismo tiempo, registramos menos del 3 % de cierres, lo cual es muy bajo. La mayoría de los casos de cierres se debe a que los franquiciados se dedican a otros negocios y venden sus franquicias; porque tienen un valor en el mercado. Si alguien decide vender, puede hacerlo sin problemas. Además, hay muchas que se trasladan, por ejemplo, de una zona a otra, pero siempre conservando la misma franquicia.
¿Cuál es el secreto del éxito de Almundo en el negocio de franquicias?
Está en la tecnología que ofrecemos a nuestros franquiciados, los productos y el prestigio de la marca. Almundo proporciona una plataforma integral que resuelve todo, desde la venta hasta el pago. Todo pasa por ahí, y con un solo clic, el franquiciado puede entregar un voucher y confirmar un servicio. Además, logramos adaptarnos a la realidad del país, como por ejemplo, ofreciendo la posibilidad de pagar en cuotas en dólares. Esto nos hace muy competitivos.
Quiero recordar que otra de las principales ventajas es que la franquicia no factura al cliente final, sino que solo factura las comisiones semanalmente. Esto hace que la franquicia esté muy liviana impositivamente, en comparación con las agencias tradicionales que deben facturar todo el ticket. Además, el servicio de postventa y cualquier inconveniente que surja con el pasajero en destino es gestionado por Almundo, lo que da una gran tranquilidad al franquiciado
Nos mencionó que generan productos diferenciados. ¿Podría precisar?
Tenemos acuerdos exclusivos con diferentes proveedores. Por ejemplo, hemos trabajado con River Plate desde principios de 2025 y vamos a continuar hasta 2026, ofreciendo experiencias exclusivas para nuestros clientes. Además, generamos productos para el público del interior del país, como paquetes para eventos en Buenos Aires, como el Lollapalooza. Otra novedad es que hemos comenzado a vender los productos de las quinceañeras de Ola, un producto muy popular y que ahora ofrecemos a través de Almundo. La clave es ofrecer la mejor forma de pago posible, adaptándonos a las necesidades del cliente.
Hablando ahora de tecnología, ¿cómo están integrando las nuevas tendencias, como la inteligencia artificial, en su plataforma?
Estamos trabajando mucho con inteligencia artificial, tanto en la venta digital como en la asistencia a nuestros franquiciados. Ahora, cuando un cliente consulta por un producto en cualquiera de nuestras plataformas digitales, le enviamos la información a la franquicia correspondiente para que pueda cerrar la venta. Además, hemos mejorado el proceso de pago, permitiendo que los clientes paguen en cualquier oficina de nuestra red, lo que da mucha flexibilidad.
¿Cómo ve el futuro del rubro de las agencias de viajes en la Argentina?
Estamos en una era de crecimiento, con un mercado muy fuerte en el sector emisivo internacional. A nivel de ingresos, el emisivo es nuestro principal generador de ventas, pero cuando hablamos de personas, casi el 40 % de nuestros pasajeros son nacionales. El desafío es aprovechar este crecimiento y seguir ofreciendo productos que se ajusten a las necesidades de los clientes, como los circuitos por Europa, que siguen siendo muy demandados. Además, Brasil ha crecido mucho en nuestras ventas y es una competencia importante.
¿Cómo proyectan el crecimiento de la marca en los próximos años?
Continuamos creciendo en el mercado internacional, principalmente con paquetes al Caribe y Europa, pero Brasil también está ganando terreno. La clave es seguir innovando, capacitando a nuestros vendedores y ofreciendo productos exclusivos, como hemos venido haciendo. La expansión de la red de franquicias también sigue siendo una prioridad, y nuestro foco está en brindarles a los franquiciados todas las herramientas para que tengan éxito.