“Nuestro diferencial es acompañar y dar contención en destinos remotos”
En la Feria Internacional de Turismo, King Midas presentó su programación 2026 con un enfoque renovado en viajes grupales e individuales hacia destinos lejanos, especialmente en Asia. En diálogo con Report, Iván Topolevski, director de la mayorista, explicó la propuesta de la empresa, el perfil de sus viajeros y la importancia del acompañamiento personalizado en cada experiencia.
¿De qué manera King Midas participó este año en la FIT?
Hemos presentado el lanzamiento de toda la programación 2026, tanto para salidas grupales como para viajes individuales a destinos lejanos. Ya no nos gusta hablar de “destinos exóticos” porque después de tantos años operándolos, dejaron de serlo para nosotros. Preferimos hablar de destinos remotos, lugares que llevan al pasajero a vivir algo diferente, con todo el respaldo de nuestros servicios y nuestra experiencia.
¿Qué tipo de destinos están teniendo mayor demanda entre los viajeros argentinos?
Hoy todo lo que es Oriente está en auge. El desarrollo en países como China, Japón o Corea despierta un enorme interés. Además, las nuevas conectividades aéreas acercaron mucho esa parte del mundo al viajero argentino. Hay una necesidad de conocer culturas distintas, con otra forma de ver la vida.
¿Cómo es la experiencia de viajar con King Midas a esos lugares?
Nuestra propuesta es ofrecer un viaje completamente organizado, con acompañamiento desde la Argentina. Eso brinda tranquilidad y seguridad, especialmente en destinos donde el idioma, la cultura o la gastronomía son muy diferentes. Contar con alguien que conoce el lugar y lo muestra desde su experiencia marca una gran diferencia.
También trabajan con viajes de negocios, especialmente hacia China. ¿En qué consiste ese servicio?
Sí, cada año se realiza la feria de Cantón, a la que viajan muchos empresarios argentinos para hacer negocios o importar productos. Nosotros les brindamos todo el servicio en destino: traslados, alojamiento y guías personales chino-español que los acompañan durante sus reuniones. Las agencias pueden confiar en que sus pasajeros estarán atendidos todo el tiempo, con asistencia en español y seguimiento permanente.
¿Qué importancia tiene el componente humano dentro de su operación?
Es fundamental. En todos los países donde operamos tenemos oficinas receptivas de confianza que conocemos hace años y que tratan a nuestros pasajeros como si fueran de la familia. La palabra clave es contención. Desde el momento en que el pasajero llega al aeropuerto y alguien lo recibe con su nombre, siente que está cuidado. Ese primer contacto humano hace toda la diferencia, sobre todo después de tantas horas de vuelo.
¿Cómo preparan a los tour leaders que acompañan los grupos?
Los formamos con mucha práctica y sentido común. Deben saber manejar situaciones simples y resolver imprevistos sin que el pasajero lo note. El objetivo es que el viajero solo tenga que disfrutar, sacar fotos y vivir la experiencia sin estrés. Si hay algún problema con un vuelo o un hotel, nuestro equipo lo resuelve de inmediato.
¿Qué destinos nuevos o destacados están promoviendo en la actualidad?
Además de China, Japón y Corea, estamos apostando fuerte por Malasia, que creemos será uno de los próximos destinos estrella. Es un país muy auténtico, con una naturaleza increíble y playas aún poco masificadas. También operamos en todo África, Medio Oriente y Oceanía. A fin de año comenzará un vuelo directo a Nueva Zelanda, un destino fascinante junto con Australia.
¿Qué mensaje le daría a las agencias que todavía dudan en vender este tipo de destinos?
Que se animen. A veces hay miedo porque parecen viajes complicados de armar, pero con nuestro apoyo es mucho más fácil de lo que parece. Nos pueden llamar y los ayudamos en todo: itinerarios, recomendaciones, consejos. Damos una información que no se encuentra en ninguna web. Esa atención personal, esa sinceridad al decir qué funciona y qué no, es nuestro diferencial.