Uruguay participa en ARAV 2025
El Ministerio de Turismo de Uruguay confirmó su presencia en la 74ª edición del Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, con una propuesta centrada en fortalecer los lazos comerciales con las agencias de viajes de Rosario y su región.
En el marco de la campaña “Uruguay Sorprende”, la delegación uruguaya presentará una producción audiovisual que muestra al país desde una mirada renovada, destacando su diversidad natural, cultural y gastronómica. El mensaje central resume el espíritu de la experiencia: “Uruguay siempre te permite vivir más de lo que imaginás”.
La Argentina sigue siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Uruguay, con más de 1,7 millones de visitantes en 2024, un gasto promedio de US$ 541 y una estadía media de seis días. Dentro de ese volumen, Santa Fe representa el tercer mercado provincial más importante, con el 6,5 % del total de turistas argentinos que eligen cruzar el río para disfrutar del verano uruguayo.
El informe del Ministerio de Turismo destaca que el 56 % de los viajeros santafesinos opta por Maldonado y Punta del Este, seguido por Rocha (16 %) y Montevideo (10 %). El 87 % ingresa por vía terrestre, en su mayoría por el puente de Fray Bentos (51 %), mientras que un 17 % lo hace por el puerto de Colonia. En cuanto al alojamiento, el 40 % prefiere alquilar viviendas a través de plataformas online, el 24 % elige hoteles y el 23 % se hospeda en casas de familiares o amigos.
Mayor conectividad y beneficios para turistas argentinos
Con la mira puesta en la próxima temporada de verano, Uruguay celebró la expansión de la conectividad aérea con la Argentina. Aerolíneas Argentinas incrementará a 28 los vuelos semanales entre Buenos Aires y Punta del Este y sumará dos vuelos semanales desde Córdoba a partir del 1º de enero de 2026.
Esta mejora en las frecuencias aéreas complementa los tradicionales accesos terrestres elegidos por los santafesinos y amplía las oportunidades para las agencias de Rosario, que podrán diseñar paquetes combinados entre playas, termas y circuitos culturales.
Además, Uruguay mantiene beneficios económicos para visitantes no residentes, como IVA cero en hotelería, tax free en comercios adheridos y devolución de 9 puntos de IVA en gastronomía y alquiler de vehículos.
“El turista de Santa Fe y Rosario tiene un gran aprecio por Uruguay, y la conectividad de la región abre nuevas posibilidades para el trabajo conjunto con las agencias rosarinas”, afirmó el ministro de Turismo de Uruguay, Pablo Menoni. “Queremos que cada visitante encuentre en Uruguay una experiencia que combine sol y playa con propuestas culturales, termales y gastronómicas”, agregó.
Con esta presencia en ARAV 2025, Uruguay reafirma su compromiso con un mercado estratégico y de cercanía, consolidando una cooperación que combina turismo, cultura y desarrollo regional. El país se prepara así para recibir a los rosarinos y santafesinos en una temporada que promete superar todas las expectativas.
El workshop se realizará mañana, miércoles 22 de octubre, de 14 a 19:00 hs, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario.