Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

“Nuestro objetivo es ser la extensión de las agencias en destino”

Con más de 14 años de trayectoria en el mercado turístico receptivo de Florida, Highstar Travel Group se convirtió en un referente en cuanto a la atención de pasajeros latinoamericanos en Orlando y Miami. Su Managing Partner, Sergio Quiroga, conversó con Rèport sobre la actualidad del negocio, las novedades del destino y la evolución del comportamiento de los viajeros.

“Somos una empresa dedicada al receptivo en Orlando y Miami. Vendemos hotelería, tickets y experiencias. Llevamos 14 años en esto y seguimos creciendo”, comenta Sergio Quiroga, al iniciar una charla de actualización sobre la empresa y el destino con Rèport. 

El ejecutivo destaca que la participación en ferias como la reciente FIT en Buenos Aires tiene un doble propósito: “Venimos a reencontrarnos con amigos del sector, con colegas de muchos años, y también a compartir las novedades del destino. Orlando está viviendo un gran momento, especialmente con la próxima apertura del nuevo parque Epic Universe de Universal, que le está dando un impulso enorme al turismo”.

Highstar Travel Group trabaja con productos oficiales de Universal y Disney, además de una amplia red de hotelería global, gestionada a través de sistemas de reservas que les permiten ofrecer soluciones a medida a operadores y agencias de toda América Latina. Según su Managing Partner, si bien la estacionalidad sigue existiendo, se nota una tendencia a la desestacionalización: “Antes, septiembre era un mes muy tranquilo, por eso los parques lanzaban promociones como el plan de comidas gratis. Hoy ya no hay esa caída. Cada vez más gente viaja en distintos momentos del año, más allá de las vacaciones tradicionales”. Entre las fechas más fuertes para el destino, menciona julio y agosto, cuando coinciden las vacaciones de Sudamérica y Estados Unidos, además de las festividades como Thanksgiving y Pascuas.

Servicio personalizado, las 24 horas

Uno de los diferenciales más valorados es el servicio de atención permanente que brinda Highstar: “Nosotros buscamos ser la extensión de nuestros clientes en destino. Si una agencia confía en nosotros, el pasajero tiene que sentir que hay alguien esperándolo, que hay un respaldo real detrás del viaje”. La empresa cuenta con una oficina física a cinco minutos de Universal, pero su equipo trabaja de forma descentralizada: “Hoy no hace falta estar en un escritorio. Tenemos acceso remoto desde cualquier lugar: en mi casa, la de mi socio o la de la directora de operaciones podemos emitir un ticket o un voucher a cualquier hora. Nuestro servicio 24/7 es literal”.

Esa disponibilidad resulta clave en un destino familiar como Orlando: “Muchos pasajeros viajan con niños, y no quieren correr riesgos. Saber que pueden comunicarse con alguien que hable su idioma y que los entienda les da tranquilidad”.

La importancia del contacto humano

Aunque la tecnología facilita los procesos, Sergio Quiroga subraya que el factor humano sigue siendo esencial: “Hoy todo se hace por apps o por chat, pero el pasajero sigue necesitando hablar con una persona, sobre todo cuando algo se complica. A veces no sabe ni cómo formular la pregunta, y ahí es donde entra nuestro trabajo: escuchar, interpretar y resolver”.

Highstar mantiene comunicación constante con los viajeros desde antes de su salida del país: “Usamos WhatsApp para confirmar servicios, informar traslados y acompañar todo el proceso. Eso da confianza, especialmente en la previa del viaje, cuando aparecen las dudas: ‘¿me estarán esperando?’, ‘¿faltará algo?’. Estar ahí hace la diferencia”.

“No somos competencia, somos aliados”

Consultado sobre la relación con otros operadores locales, el ejecutivo aclara: “Hay grandes empresas en Florida, muchas de ellas anteriores a nosotros. No nos consideramos competencia, sino la extensión de las agencias y mayoristas con los que trabajamos. El secreto está en el servicio, en estar siempre disponibles y en hablar el mismo idioma que el cliente”.

Finalmente, al momento de despedirse, Sergio Quiroga comparte su visión a futuro de Orlando, un destino que sigue siendo prometedor: “Se reinventa constantemente. Con la apertura de nuevos parques, hoteles y atracciones, cada año hay algo nuevo para ofrecer. Y mientras eso ocurra, habrá más oportunidades para seguir creciendo junto a las agencias de viajes de América Latina”.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar