Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Tendencias y estrategias para el turismo en la Argentina durante el verano 2026

La agencia digital The Marketing Trip (TMT) presentó un informe con las principales orientaciones que marcarán el turismo argentino en la nueva temporada alta. 

El estudio de TMT identifica cinco ejes de comportamiento del viajero y ofrece recomendaciones estratégicas para empresas y destinos que buscan adaptarse a los nuevos hábitos del mercado.

1. Viajes en familia: auge de las experiencias multigeneracionales

Los viajes familiares serán protagonistas. Según datos de Amex citados por TMT, el 58 % de los Millennials y la Generación Z planea vacacionar junto a sus hijos y padres, incluso priorizando el tiempo en familia por sobre la asistencia escolar. En América Latina, la cifra asciende al 68%. La tendencia muestra una fuerte revalorización del viaje como espacio de conexión entre generaciones.

2. Baby Boomers activos: más aventura después de los 60

El turismo senior se redefine. De acuerdo con Booking.com, el 23 % de los Baby Boomers elige vacaciones de aventura, y en Argentina ese número alcanza el 16 %, por encima del promedio mundial. Actividades como el senderismo y la equitación se imponen entre las preferencias. “El viajero +60 es un segmento con tiempo, recursos y motivación: un público estratégico que demanda propuestas personalizadas”, apunta el informe.

3. Viajeros en solitario: independencia y conexión social

El turismo individual continúa en alza. Según Booking.com, uno de cada tres argentinos prefiere viajar solo, y el 71 % de los viajeros solitarios son mujeres, de acuerdo con HBX Group. Sin embargo, no buscan aislamiento: se incrementan las experiencias grupales y actividades compartidas, especialmente aquellas vinculadas al bienestar y la vida saludable.

4. Turismo al aire libre: el valor de la naturaleza

La búsqueda de conexión con la naturaleza impulsa el crecimiento de los viajes outdoor. Estudios de Fortune Business Insights y Get Your Guide revelan que el viajero de naturaleza viaja un 18 % más que el promedio. “La biophilia o amor por la naturaleza se consolida como motor emocional del turismo”, destaca TMT. La tendencia se refleja en el aumento de reservas en destinos naturales de Patagonia y el norte argentino.

5. Reservas online: auge de las plataformas digitales

Las agencias de viajes online (OTAs) continúan expandiéndose: el 81 % de las reservas turísticas se realiza a través de sitios como Viator o Get Your Guide, mientras que solo el 19 % llega por canales directos. 

Para Verónica Lampón, directora de TMT, el desafío central será diversificar mercados y canales. “Hay que equilibrar turismo interno e internacional, con foco en mercados estables como Europa y Estados Unidos, menos sensibles al precio”. También  subraya la importancia de innovar en la oferta: “Un hotel puede combinar clases de yoga con actividades para niños. La clave es adaptarse a distintos perfiles: familias, viajeros solitarios o seniors activos. Para el empresario turístico, el reto sigue siendo equilibrar precios y rentabilidad con creatividad y visión de largo plazo. La competencia aumentará, pero también las oportunidades para quienes logren leer el mercado y diseñar estrategias acordes a los nuevos tiempos”.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar