Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Israel analiza subsidiar una ruta directa con la Argentina

El Ministerio de Hacienda de Israel evalúa un proyecto para subvencionar la apertura de un vuelo sin escala desde y hacia Tel Aviv, para atender una importante demanda turística y comercial.

La medida, informada por medios israelíes, contempla la posibilidad de que el gobierno ofrezca incentivos económicos a aerolíneas interesadas en operar el trayecto, algo poco habitual en la industria, donde las nuevas rutas suelen surgir por decisión empresarial y no por impulso estatal. En una primera fase, las autoridades israelíes lanzaron una Solicitud de Información (RFI) dirigida a las compañías aéreas, con el fin de evaluar la viabilidad técnica y económica de la conexión directa. Si los resultados son favorables, el proyecto avanzaría hacia una licitación oficial o un esquema de subsidios destinados a cubrir parte de los costos iniciales de operación.

La intervención estatal en rutas aéreas no es inédita. Israel ya aplicó mecanismos similares en vuelos hacia Eilat y para mantener conexiones estratégicas como Tel Aviv–El Cairo, cubriendo parte del costo por pasajero. A nivel global, países como Canadá, Australia o España también recurren a subsidios para sostener rutas consideradas de interés nacional o diplomático.

El desafío técnico de una ruta de largo alcance

El eventual vuelo Tel Aviv–Buenos Aires sería uno de los más extensos del mundo, con una duración aproximada de 15 horas. Esto plantea importantes desafíos operativos y de rentabilidad para las aerolíneas, especialmente por el alto consumo de combustible y las limitaciones de espacio aéreo.

Actualmente, los vuelos entre ambos países requieren conexiones en Europa, con una duración total de entre 21 y 33 horas, según la combinación elegida. Air Europa y Air France son hoy las opciones más frecuentes, con escalas en Madrid y París. Debido a restricciones aéreas sobre Libia y Sudán, la ruta más corta no está disponible, por lo que los vuelos deberían realizarse por el Mediterráneo y la costa atlántica africana, una alternativa más larga y costosa.

Aerolíneas interesadas y opciones de cooperación

La aerolínea nacional israelí El Al aparece como la principal candidata para operar la nueva ruta. Según el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, la compañía estudia el proyecto, aunque aún no tomó una decisión definitiva. De concretarse, el proceso de organización y certificación de la operación demandaría cerca de un año. También podrían participar Arkia e IsrAir, aerolíneas israelíes que ya operan vuelos internacionales mediante el alquiler de aeronaves de largo alcance. Por el lado argentino, Aerolíneas Argentinas cuenta con flota capaz de cubrir el trayecto y mantiene un acuerdo de código compartido con El Al, lo que facilitaría una cooperación binacional para compartir costos y ampliar la oferta de conexiones.

La apertura de una ruta directa entre Israel y Argentina no solo acortaría tiempos de viaje, sino que impulsaría el flujo turístico y empresarial entre ambos países. De concretarse, el vuelo directo Tel Aviv–Buenos Aires podría convertirse en uno de los enlaces más estratégicos entre Medio Oriente y América del Sur, con beneficios para el turismo, el comercio y la conectividad regional.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar