Humming Airways obtiene autorización oficial para operar vuelos regulares
La Administración Nacional de Aviación Civil habilitó formalmente la joven compañía a operar vuelos regulares nacionales e internacionales. La compañía ya conecta actualmente cinco destinos bonaerenses y proyecta abrir nuevas rutas en la Argentina y en Uruguay.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) otorgó la autorización oficial a Humming Airways Sociedad Anónima para prestar servicios de transporte aéreo regular y no regular de pasajeros, carga y correo, tanto en el ámbito nacional como internacional. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 37/2025, y confirma que la empresa cumplió con los requisitos establecidos por el Código Aeronáutico y las normas vigentes del Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales. La resolución establece que la compañía deberá acreditar sus certificados digitales de explotador dentro de los próximos 180 días, paso indispensable para conservar su habilitación.
Fundada en abril de 2024, Humming Airways es una iniciativa liderada por Francisco Simón Errecart, piloto privado y actual CEO, junto con otros dos socios, todos de poco más de 20 años. El equipo está integrado por 22 jóvenes profesionales, que aspiran a cubrir rutas aéreas desatendidas por las grandes compañías.
“Detectamos una demanda insatisfecha en ciudades intermedias, donde los vuelos comerciales son escasos o inexistentes. Nuestro objetivo es conectar esos puntos con precios accesibles y un servicio ágil”, explicó Simón Errecart en declaraciones recientes. El proyecto comenzó ofreciendo vuelos privados y chárter, y en febrero de 2025 lanzó su primera red de servicios regulares, conectando el Aeroparque Jorge Newbery con destinos del interior vinculados al turismo y la actividad agroindustrial:
Venado Tuerto (Santa Fe) y Villa María (Córdoba), con vuelos los lunes.
Tandil y Olavarría (Buenos Aires), los lunes y jueves.
Villa Gesell, los miércoles, viernes y domingos.
Actualmente, Humming Airways opera con un Fairchild Swearingen SA 227 Metroliner 23. Se trata de una máquina con turbohélice de 19 plazas. Fue alquilado a la empresa Royal Class y su base operativa está en el Aeroparque. La aerolínea planea ampliar su red con nuevas rutas hacia Paraná y Concordia (Entre Ríos) y Montevideo y Paysandú (Uruguay), consolidando así su perfil regional. Apunta a un segmento de pasajeros que necesita vuelos cortos, frecuentes y económicos. Ese modelo busca replicar la lógica de las aerolíneas regionales que operan en países con grandes extensiones, como Brasil o Estados Unidos.
