La nueva tasa del IVA en Brasil encarece hasta 25 % los vuelos a partir de enero
La reforma tributaria brasileña eleva el impuesto al valor agregado sobre los pasajes aéreos de 9 % a 26,5 % a partir del mes de enero. Ese aumento impactará en los precios de los vuelos hacia el destino más elegido por los argentinos. Las aerolíneas advierten que la medida podría generar una caída de hasta 30 % en la demanda.
El verano 2026 se perfila como una temporada más costosa para quienes planean viajar a Brasil y no compraron todavía sus pasajes. La reciente reforma tributaria aprobada por el Congreso brasileño incluye un incremento sustancial del IVA aplicado a los pasajes aéreos, que pasará de 9 % a 26,5 % a partir de enero.
De acuerdo con estimaciones del presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Peter Cerdá, el aumento podría traducirse en una suba de hasta 25 % en las tarifas aéreas y una caída de 30 % en la demanda de pasajeros. El ajuste se implementa en un contexto de fuerte crecimiento del tráfico regional y de la oferta de vuelos hacia el nordeste brasileño, especialmente desde la Argentina, donde el tipo de cambio favorable había impulsado los viajes hacia esos destinos.
Preocupación en el sector aéreo
El impacto de la medida fue analizado durante el ALTA AGM & Airline Leaders Forum, el principal encuentro anual del sector aerocomercial regional, donde ejecutivos y autoridades coincidieron en que los nuevos gravámenes podrían afectar la competitividad del mercado latinoamericano. “En lugar de incentivar la conectividad, los gobiernos están incrementando los impuestos, lo que incide negativamente en el desarrollo del transporte aéreo”, advirtió Peter Cerdá, quien también es vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El reclamo fue compartido por el secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Zalazar, quien subrayó la necesidad de que los impuestos sean “previsibles, transparentes y que retribuyan al sector con mejoras reales en infraestructura y servicios”.
Brasil es actualmente el principal destino internacional de los argentinos, con un promedio de más de 100 vuelos diarios en temporada alta hacia ciudades como Río de Janeiro, Florianópolis, Salvador, Recife y Fortaleza. Las aerolíneas que operan estas rutas (entre ellas Latam, Gol, Azul, Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart) analizan el posible impacto del aumento de costos sobre su estructura tarifaria y su planificación para el primer trimestre de 2026. Según fuentes del sector, el incremento tributario podría obligar a ajustar frecuencias o rediseñar estrategias comerciales para mantener la rentabilidad de las operaciones, especialmente en vuelos regionales de alta competencia.
América Latina, la región más gravada del mundo
Los representantes de ALTA recordaron que América Latina es actualmente la región con mayor carga impositiva en el transporte aéreo, donde impuestos y tasas representan el 44 % del precio final del pasaje, frente a un promedio global del 24 %. La combinación de mayores impuestos, costos de combustible y depreciación de monedas locales coloca a las aerolíneas ante un escenario desafiante para el próximo verano, especialmente en un contexto de recuperación de la demanda y expansión de la oferta internacional.
El aumento del IVA en los vuelos brasileños marcará un punto de inflexión para la próxima temporada alta y seguramente pondrá un punto final a la racha actual de crecimiento que viene mostrando el turismo receptivo internacional brasileño.
 
					
 
		    		     
	 
  
 