Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El dramático paso de Melissa por Jamaica

El ciclón de categoría 5 es el más potente que haya impactado la isla caribeña, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas que amenazan con dejar comunidades aisladas por días.

El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica este martes como un ciclón de categoría 5, con vientos sostenidos de 180 millas por hora (280 km/h), convirtiéndose en el huracán más intenso que haya golpeado la isla caribeña en su historia registrada, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Las autoridades locales advirtieron sobre el inminente riesgo de inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y una posible crisis humanitaria.

Melissa atravesó la isla durante el martes, dirigiéndose luego hacia el sureste de Cuba y posteriormente hacia las Bahamas, con una intensidad peligrosa.

La tormenta comenzó a azotar a Jamaica desde el lunes con ráfagas de 100 km/h en Kingston y Montego Bay, además de lluvias torrenciales que podrían superar los 1000 mm en algunas zonas montañosas, lo que activó alertas de deslizamientos de tierra y corte total de comunicaciones. Según reportes del ministro de Salud jamaiquino, Christopher Tufton, al menos tres personas fallecieron durante los preparativos, y otras 13 resultaron heridas, muchas por caídas desde techos o árboles.

El primer ministro Andrew Holness instó a la población a buscar refugio, advirtiendo que “el impacto de Melissa será mayor que el del huracán Beryl”, con una marejada ciclónica prevista de hasta 4 metros en la costa sur, afectando zonas densamente pobladas como Port Royal y el aeropuerto internacional Norman Manley.

A pesar de que el gobierno habilitó más de 800 refugios, apenas 76 estaban ocupados hasta la noche del lunes. “Los refugios son gratuitos, seguros y están abiertos a todos. No se debe creer en falsos rumores sobre restricciones o costos”, aclaró Holness en redes sociales.

Varias cadenas hoteleras activaron sus protocolos de emergencia. Sandals Resorts y Beaches Negril ofrecieron alojamiento a huéspedes afectados por cancelaciones de vuelos, asegurando estar “bien preparados para eventos meteorológicos” con protocolos probados y equipos entrenados. El hotel Round Hill en Montego Bay y Moon Palace Jamaica en Ocho Ríos también informaron estar coordinando con las autoridades locales y tener refugios listos para el personal y visitantes. 

Agencias de viajes en Estados Unidos informaron haber reprogramado viajes a Jamaica con anticipación gracias a monitoreos constantes. 

Melissa es el tercer huracán de categoría 5 en la actual temporada atlántica, pero destaca por su intensidad. Con una presión central mínima de 901 milibares, supera incluso a huracanes históricos como Katrina (902 mb en 2005), y es el sexto más intenso del Atlántico desde que se tienen registros confiables.

Las autoridades temen que el corte prolongado de energía, comunicaciones y acceso a víveres derive en una situación humanitaria grave, con comunidades enteras potencialmente aisladas.

Después de cruzar Jamaica, el huracán se dirige hacia el este de Cuba. La trayectoria proyectada lo llevará luego al sureste de Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, donde también se han emitido advertencias de huracán y se prevén inundaciones repentinas.

Según el NHC y meteorólogos de FOX Weather, las condiciones extremas podrían prolongarse hasta el miércoles en varias zonas del Caribe. Mientras tanto, la parte continental de Estados Unidos se mantendría al margen de impactos directos, aunque se esperan marejadas y oleaje en la costa este.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar