“Madrid es uno de los destinos preferidos por los argentinos por su cultura, estilo de vida y oferta renovada”
En el marco del 20° Sales Summit de Almundo en España, Raquel González Águilar, jefa de Área de Promoción de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, analizó para Rèport el crecimiento del turismo argentino en la región y destacó por qué la capital española mantiene su atractivo.
¿Qué cambios perciben en el flujo de turistas argentinos hacia Madrid en los últimos años?
Estamos apreciando un incremento de la visita de personas procedentes de Argentina. Además, es un viajero que ya conoce bien la ciudad, aunque hoy Madrid es una ciudad distinta, con una oferta ampliada y visibilizada en nuevos productos turísticos. El argentino se siente como en casa cuando llega a Madrid.
¿Qué aspectos valoran más los argentinos cuando visitan la ciudad?
Disfrutan mucho del ocio tranquilo y amigable de Madrid, y por supuesto del buceo cultural. Para el argentino es muy importante la oferta teatral madrileña, porque es un gran amante del teatro. También les atrae la oferta de arte contemporáneo, sobre todo las exposiciones temporales y las galerías. A esto se suma algo que aprecian especialmente: pasear por la ciudad. Madrid es fácil de recorrer y las distancias permiten hacer actividades diversas en poco tiempo.
¿Y qué lugar ocupa la gastronomía dentro de esa experiencia?
Compartimos con los argentinos el gusto por una buena comida. La gastronomía forma parte del carácter social de la experiencia turística y es algo que ellos disfrutan de manera significativa cuando están en Madrid.
Mencionó que los argentinos suelen sentirse “como en casa” en la ciudad. ¿A qué atribuye esa sensación?
Tiene que ver con la familiaridad cultural, el idioma y la manera de vivir Madrid. Y también porque, en sentido personal, los madrileños nos sentimos igual cuando visitamos Buenos Aires. Hay una relación natural entre ambas ciudades.
¿Cuál es el mensaje para los agentes de viajes que venden Madrid y que acompañan al pasajero en la elección del destino?
Madrid es un destino en permanente cambio y evolución. Cada vez que alguien vuelve, la experiencia es distinta. Actualmente, la media de estancia es de entre seis y siete días, y aun así quienes repiten siempre encuentran nuevas experiencias que convierten la visita en algo casi obligado cada cierto tiempo.
“Una ciudad en transformación que el argentino siente propia”
Durante la exposición realizada en las oficinas de Avoris, Raquel González Águilar presentó las principales claves del posicionamiento turístico actual de la Comunidad de Madrid. Señaló que la región atraviesa un proceso de transformación reciente e intenso que comenzó a partir de la pandemia, situando a Madrid entre los destinos urbanos más demandados de Europa.
Destacó que la identidad turística madrileña se apoya en varios ejes: su patrimonio cultural, la gastronomía, el estilo de vida, el ocio nocturno, los espacios naturales y la oferta deportiva, que incluye desde grandes eventos internacionales hasta el creciente interés por el golf. Subrayó también la relevancia de los recursos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, entre ellos el Paisaje de la Luz, San Lorenzo de El Escorial y otros sitios distribuidos por toda la región.
González Águilar remarcó que Madrid es una región compacta, donde es posible combinar actividades culturales, deportivas y de naturaleza en un mismo día gracias a la proximidad entre sus atractivos. También valoró el vínculo histórico y cultural con Argentina y la importancia del turismo como vía contemporánea de intercambio entre personas y modos de vida.
