Uruguay se afianza como destino emergente de turismo activo
El país vecino avanza en el posicionamiento de una oferta turística vinculada al deporte y al bienestar. Desde Montevideo hasta Rocha, cuenta con propuestas que combinan infraestructura, historia, naturaleza y eventos que atraen tanto a aficionados como a deportistas de la región.
En los últimos años, el turismo deportivo se convirtió en una tendencia que no solo convoca a espectadores, sino también a viajeros que buscan participar en actividades, circuitos y competencias. En este contexto, Uruguay desarrolla una estrategia que integra deporte, salud y recreación, con experiencias que se despliegan en todo el territorio.
El deporte al cual uno asocia Uruguay es por supuesto el fútbol. El Estadio Centenario de Montevideo, inaugurado para el primer Mundial de la FIFA en 1930, continúa siendo un punto de referencia para visitantes que desean conocer parte de la historia del ese deporte a nivel mundial. Con su Museo del Fútbol (que ha sido el primero de su tipo en el mundo), el complejo reúne trofeos, medallas, camisetas y elementos vinculados a los títulos olímpicos y mundiales que definieron la identidad deportiva del país. La tradición futbolera también está presente en eventos que atraen público de toda la región, como la Serie Río de la Plata, que consolida un circuito de verano con partidos, actividades para hinchas y propuestas turísticas que combinan playa y deporte.
Punta del Este: entre el mar, el deporte y los grandes eventos
En el este del país, el balneario suma cada verano otros deportes y actividades; con torneos de vóley y fútbol playa, running frente al mar, festivales de fitness al aire libre y competencias que combinan actividad física con propuestas recreativas.
Punta del Este también recibe a la élite náutica internacional con la Regata Rolex Circuito Atlántico Sur, del 24 al 30 de enero de 2026. A su vez, el golf forma parte de la oferta con clubes tradicionales como el Club de Golf del Uruguay y opciones exclusivas como La Barra Golf Club y Cantegril Country Club. Finalmente, quienes buscan actividades más tranquilas encuentran en la pesca deportiva una alternativa vinculada al paisaje, la naturaleza y la desconexión.
En Rocha, naturaleza, surf y aventura
En esta porción de la costa uruguaya, el mayor deporte es el surf, junto al kitesurf, el ciclismo y actividades al aire libre impulsadas por un entorno natural privilegiado. Playas como La Pedrera, El Desplayado y Cabo Polonio se consolidan como escenarios habituales para viajeros que buscan contacto directo con la naturaleza.
Entre el 14 y el 18 de enero de 2026 regresará a la Playa Montoya la Copa Surf del Río de la Plata, que en su última edición incorporó nuevas categorías, amplió premios y sumó puntos al circuito nacional, reforzando su lugar en el calendario de eventos estivales.
Un mapa deportivo que se expande
En el interior del país, departamentos como Durazno desarrollan circuitos para triatlones, travesías acuáticas y competencias de alto rendimiento, mientras que el rugby y el básquetbol mantienen su presencia tradicional con selecciones y ligas que continúan formando talentos. La pesca deportiva, en agua dulce y salada, suma propuestas sostenibles que resaltan los recursos naturales del país.
