Marruecos consolida su crecimiento en el mercado argentino
En el marco del Sales Summit de Almundo, durante la cena auspiciada por la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos en el Hotel Mayorazgo de Madrid, Aitor Canedo analizó para Rèport la evolución del mercado argentino hacia ese país, los factores que explican su crecimiento y las oportunidades que presenta la conectividad aérea.
Según Aitor Canedo, ejecutivo de la empresa Special Tours, Marruecos mantiene un aumento sostenido en la llegada de viajeros latinoamericanos y, dentro de ese grupo; y el mercado argentino acompaña esa tendencia “Año a año el interés por Marruecos es mayor. Es un destino que ofrece cultura, gastronomía, historia y playas; tiene absolutamente de todo”, señaló.
El incremento responde, en parte, a la mejora de las conexiones aéreas. Aitor Canedo destacó que desde Buenos Aires existen alternativas vía España y también combinaciones que parten desde Brasil. “Royal Air Maroc vuela a Brasil y desde allí se puede conectar con Argentina. Además, Iberia y otras aerolíneas permiten llegar fácilmente vía Madrid”, explicó.
De complemento de España a destino principal
Históricamente, muchos argentinos visitaban Marruecos como una extensión de un viaje a España, especialmente desde Andalucía. Ese patrón, sin embargo, está cambiando. “Al inicio se combinaba mucho por la cercanía: desde el sur de España se cruza en ferry en 35 minutos hacia Tánger. Pero cada vez más pasajeros viajan únicamente a Marruecos o lo combinan con otros países”, indicó nuestro interlocutor.
Una de las combinaciones que está creciendo en el mercado argentino es la integrada con Túnez: “Existe vuelo directo entre Marruecos y Túnez. Se puede entrar por un país y salir por el otro, y es una propuesta que está funcionando muy bien”, añadió.
Aitor Canedo sostuvo que Marruecos cuenta con oferta suficiente para viajes largos: “Podemos hacer itinerarios de 15 o 20 días. Desde el norte, con Tánger y Chefchaouen, hasta Fez, Casablanca, Rabat y Marrakech. A eso se suma la costa atlántica y las playas de Agadir o la zona mediterránea de Saïdia”.
En cuanto al tipo de pasajero que elige Marruecos, remarcó que suele tratarse de un público con cierta experiencia previa en Europa. “Normalmente quien cruza por primera vez desde Argentina va a Europa. Pero en su segundo o tercer viaje ya se anima a profundizar y ahí surge la opción de Marruecos. Es un destino ideal para jóvenes que viajan solos, pero también para circuitos acompañados, lo que es clave por la barrera idiomática fuera de las grandes ciudades. Y además admite incentivos de alto nivel, con hotelería cinco estrellas gran lujo y gastronomía de primer nivel”.
Expectativas por una posible conexión aérea directa
En cuanto a la posibilidad de que Argentina cuente con una conexión directa con Marruecos, el ejecutivo de Special Tours confirmó que es una noticia que “se escucha, se baraja. Pero no hay nada confirmado. Sin embargo, es muy probable que hacia finales de 2026 tengamos novedades”. El Mundial 2030, que tendrá sedes en España, Marruecos y Portugal, será sin duda un motor para la creación de una ruta entre los dos países.
En conclusión de su charla con Réport, Aitor Canedo invitó a los agentes argentinos a ofrecer Marruecos a sus clientes: “No le tengáis miedo. Aunque no se conozca en profundidad, Marruecos es fácil de vender. El pasajero vuelve encantado con su cultura, su gastronomía, sus atractivos y su gente. Es además un destino ideal para las compras, y sabemos que al pasajero argentino eso le gusta mucho”.
