“Quien tiene decidido viajar lo va a seguir haciendo”
Cecilia Gorgo, directora ejecutiva de CVC Argentina, charló con Rèport News en el marco del reciente Sales Summit que la empresa realizó en Buenos Aires.
El 13° evento de capacitación que el grupo efectuó para su red de franquicias ha sido un rotundo éxito. A lo largo de una jornada entera pasaron unos 200 vendedores de la red Almundo por los salones del espacio Figueroa 5500, en los bosques de Palermo. Cecilia Gorgo fue una de las protagonistas, junto a Erika Schamis, la directora de Marketing de CVC Corp, y Fabio Godinho, el nuevo CEO de la compañía.
Acerca de Almundo, la marca que convocó al evento, la ejecutiva comentó que “es una compañía omnichannel y su business core es la venta minorista. Los pasajeros pueden adquirir nuestros productos por medio de nuestra red de 115 franquicias y cinco oficinas propias. Estamos en todo el país, casi en todas las provincias. Es muy importante actualizar en permanencia una red tan grande y tenemos un Sales Summit cada trimestre. Intentamos así acercar nuestra fuerza de venta con los proveedores. A lo largo de estas jornadas de capacitación, los vendedores están al tanto de las actualizaciones, por medio de encuentros cara a cara con cada una de las empresas que participan; que son compañías aéreas, entes de promoción de destinos como España o Cuba, cadenas hoteleras, rentadoras de autos y más. Solemos hacer un mix entre eventos en Buenos Aires y en diferentes provincias, para que todos puedan participar”.
El 12° Sales Summit había sido realizado en Mendoza y para la próxima edición, la directiva tiene una primicia para compartir con la red de Almundo: “El próximo Sales Summit, que estamos preparando para diciembre, es toda una sorpresa y una novedad, porque lo haremos por primera vez en el exterior. Vamos a llevar a los agentes de nuestra red a Orlando, en Florida. Y las capacitaciones sobre el destino se realizarán directamente allá”.
El bien aceitado formato de esos eventos permite a los participantes estar sentado una decena de minutos con los representantes de las empresas o de los entes de su elección. “Cada proveedor puede tener un cara a cara con quienes están en contacto directo con los pasajeros. Es un sistema muy eficiente donde cada interlocutor tiene el 100 % de la atención de su contraparte. Por este motivo, los proveedores que nos acompañaron en ediciones anteriores están nuevamente aquí y siempre se suman algunos nuevos. Estos Sales Summits generan mucho retorno. Además, al final del día, convocamos a los dueños de las franquicias, que no necesariamente vinieron durante la jornada a capacitarse. Tenemos una reunión más íntima con ellos, para contarles las principales novedades y actualizarlos sobre los productos que estamos incorporando, la tecnología que estamos sumando, las situaciones de oportunidades que vamos mejorando, las campañas de marketing que tenemos previstas. Es también cuando se entregan premios, y no solo a nivel venta. También queremos destacar el desempeño a nivel de atención al cliente. En cuanto a la tecnología, este año les informamos, por ejemplo, que estamos usando la NDC. Ese momento es además cuando les podemos transmitir todos los indicadores, la cantidad de clientes que se derivaron, la productividad que tuvieron, en definitiva, toda esa información rica que nosotros desde Almundo centralizamos. Tenemos una comunicación constante con los franquiciados y realizamos reuniones permanentes con ellos, pero en los Sales Summits tenemos la suerte de tenerlos físicamente y por esto es un momento que valoramos mucho”.
Durante esta reunión, Cecilia Gorgo pudo comunicar los buenos resultados del primer semestre de este año para la empresa y el grupo CVC. “La verdad que es un año difícil, pero para nosotros los seis primeros meses han sido muy buenos. Incluso, podría decir hasta las PASO. Los argentinos, estamos acostumbrados a las crisis y desde Almundo y el sector del turismo, aún más. Nuestra actividad tiene permanentes cambios y mucha volatilidad. Pero siempre podemos contar con el comportamiento del argentino, que le gusta mucho viajar y le gusta salir del país. Notamos una aceleración de las ventas puntualmente antes de las elecciones, provocada por la incertidumbre de lo que podía llegar a pasar. La gente se quiso anticipar. Por supuesto, luego de las PASO y con la devaluación, todo se tranquilizó, pero ya notamos una cierta normalización, luego de un par de semanas. Yo soy optimista en el futuro. Nuestra industria tiene muchos impuestos y en definitiva la persona que está viajando ya está pagando el dólar turista, una cotización muy alta. Por lo tanto, quien tiene decidido viajar lo va a seguir haciendo”.