Faevyt en Diputados
La Federación defendió en diputados la legislación previa al DNU para consolidar las fuentes de trabajo en más de 5.000 agencias de viajes de todo el país.
Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, expuso en el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación. Presentó un informe detallado de cómo el DNU y el proyecto de ley de “Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos” afectan a las agencias de viajes
Declaró que “venimos trabajando desde FAEVYT junto a referentes, legisladores y todos los actores buscando alternativas y abriendo canales de diálogo para construir un sector de agencias de viajes que mire hacia el futuro. Ese recorrido nos permitió estar hoy acá, exponiendo en Diputados y representando a más de 5.000 agencias que son el motor del turismo argentino. FAEVYT lleva años reclamando la necesidad de actualizar la ley que regula nuestro sector, planteando la importancia de desburocratizar y liberar la actividad privada, sujeta a innumerables regulaciones que – en nuestro caso – dificultan su funcionamiento. Por eso, y como hemos sostenido desde un primer momento, entendemos que la mayoría de las derogaciones incluidas en el DNU en discusión -referidas al sector turístico- son correctas por referir a cuestiones obsoletas o inaplicables en la actualidad. Pero hay un punto fundamental a tener en cuenta: se elimina el Registro Nacional de Agencias de Viajes. Es fundamental que las empresas de viajes podamos seguir contando con un registro nacional que garantice al consumidor la legalidad y el profesionalismo necesario por los servicios contratados, exigiendo a las empresas personal profesional e idóneo. La falta de un registro generaría además un vacío legal y llevaría a una inevitable concentración económica que hoy no tenemos en el sector”.
El referente también abordó el tema del turismo estudiantil y señaló que “se presenta un vacío legal relacionado con el registro estudiantil, desprotegiendo a los chicos y a las agencias de viajes del sector. Asimismo, desalienta a los miles de estudiantes de las carreras de turismo y a los profesionales, frenando la profesionalización del sector”
Para concluir su presentación, Andrés Deyá señaló que “solicitamos la delegación del Registro Nacional de Agencias de Viaje hacia nuestra institución, para autorregularnos, brindando profesionalismo y así garantizar el desarrollo de las pymes de nuestro sector que hoy ya dan trabajo a casi 300.000 personas”.
Coincido en un todo con el Sr Presidente de FAEVYT ,pq entiende lo que implica poner una agencia de turismo , ser idoneo y responsable es algo que no debe ser dejado de lado por pensar que desrregulamos.Todo lo contrario , lo que se hace con esto es relajar nuestra profesion y permitir que delincuentes operen dejando a muchos clientes desprotegidos de informacion al suprimir el Registro .-
Nacional de Agencias de Viajes-Me parece que la propuesta de autorregularnos es lo mejor asi evitar gente que quiera destruir con engaños y estafas nuestra querida profesion