Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

“Cuba desarrolló una estrategia comercial de ampliación”

La Consejera de Turismo del MINTUR Cuba para el Cono Sur, Janet Ayala Díaz dialogó con Rèport News durante la FITCuba 2024 y analizó el mercado argentino. También detalló las acciones de aperturas en nuevos mercados potenciales.

FITCuba es cada año una plataforma de negociaciones durante las cuales se preparan las próximas temporadas turísticas en la isla y en las cuales se concretan compras de los hoteles y se negocian nuevos espacios aéreos. En ese marco, dialogamos con la funcionaria responsable del desarrollo del turismo en Cuba desde la Argentina y otros mercados de la región. 

El público argentino tiene una gran inclinación hacia las playas cubanas, pero ¿cómo está la isla en este momento en relación al problema del sargazo?

Es cierto que los argentinos tienen una profunda preferencia y una motivación de viaje esencial de estas playas únicas con las que cuenta Cuba. Y también es verdad que nuestras playas tienen el diferencial del Caribe al ser libres de sargazo. Por tanto son playas que están en un entorno muy amigable con el medio ambiente, cálidas y transparentes. Nuestra isla es un paraíso de sol y playa, combinado con cultura, historia, patrimonio, aromas y sabores. Cuba es un destino muy demandado desde el cono sur para vacacionar. 

¿La elección de Jardines del Rey como sede de FITCuba fue una decisión acertada?

Jardines del Rey es el tercer polo en importancia de Cuba, y el segundo de mayor cantidad de habitaciones hoteleras. La feria fue una manera de dar a conocer todas las novedades que tiene el destino, que incluye Cayo Coco, Guillermo, Cayo Cruz y Cayo Paredón con su nueva planta hotelera. Hoy tenemos un Paredón Grande que ha estrenado el Gran Armstrong Cayo Paredón o el Vila Galés, que son grupos hoteleros de reconocido prestigio que administran las habitaciones en Cuba,. Ya el año pasado se había lanzado el Selection Esmeralda de Iberostar en Cayo Cruz. 

Indudablemente es el momento de dar a conocer todas las novedades que tiene el producto turístico de Jardines del Rey que es un destino de preferencia de los argentinos. Hoy su país es el tercer mercado más importante que tiene Jardines del Rey en cuanto a emisión turística. Pero además todos los operadores que estuvieron acá en la FITCuba pudieron recorrer alternativas de turismo rural, de turismo sustentable, de playa, de laguna, de bañado, han podido percibir las novedades que hay en la hotelería y todos los grupos hoteleros anuncian miles de habitaciones.

El destino tiene actualmente más de 82.000 habitaciones y aprobó un plan de desarrollo a 2030 que supera las 100.000 habitaciones, Cuba se prepara para una avalancha turística para cuando se vaya recuperando el destino. Hoy Cuba ha desarrollado una estrategia comercial de ampliación a mercados potenciales que pueden ser también referencias a futuro de nuevas emisiones turísticas, por tanto hay que estar preparado porque tenemos que tener la infraestructura adecuada a estas futuras llegadas. 

Cuba está percibido como destino de sol y playa, pero es mucho más que esto, ¿cierto?

El producto de sol y playa de Cuba es muy conocido. Pero cada vez nos esforzamos más en promover alternativas de turismo rural ecoturístico. Tenemos muchos lugares naturales protegidos y sabemos que debemos mitigar los efectos que pueda tener el turismo sobre el medio ambiente. En ese sentido, tenemos proyectos de mejoramiento de las dunas y protección de humedales y zonas de montaña. Son alternativas muy poco conocidas pero con gran potencial. 

Es un segmento que vamos a promover en septiembre durante el Turnat, un evento de naturaleza en Cuba con cabalgatas, cicloturismo, ecoturismo, senderismo y todas las demás modalidades del turismo de naturaleza. 

¿En qué estado está la conectividad de la isla?

Es un objetivo esencial de nuestro trabajo. Debemos ampliar la conectividad hacia Cuba. Por supuesto, actualmente seguimos teniendo vuelos de Copa Airlines, que sumó el mes pasado una segunda frecuencia a Santa Clara. También recibimos vuelos de LATAM, que pasó a cinco frecuencias semanales con La Habana. Además, Boliviana Aviación, tiene un vuelo directo con nuestra capital desde Santa Cruz de la Sierra, cada jueves. Y ahora difundimos la noticia de un nuevo vuelo de Avianca, a partir del 2 de julio. La turoperación argentina cuenta con todas estas alternativas y todos tienen cupos en estos vuelos. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar