Organfur presenta The Royal Era, la nueva apuesta de Royal Caribbean
Entrevistamos a Joaquín Salgueiro, vicepresidente, y Lara Córdoba, Brand Manager de RCC de Organfur, en el marco de la convocatoria realizada por la consolidadora de cruceros en el Park Hyatt Palacio Duhau, el miércoles de la semana pasada. Los dos directivos estuvieron acompañados por Lucas Bueno, Senior Sales Manager para Latam, y Luis Guajardo, Sr. Exec. Trade Marketing Events LaCar de Royal Caribbean.
Organfur fue la primera empresa argentina en representar RCC en el país y es actualmente su mayor partner comercial a nivel nacional. Ambas partes convocaron a agentes de viajes para la presentación de The Royal Era, en el Palacio Duhau el pasado miércoles 12 de marzo. Fue donde charlamos con directivos de Royal Caribbean y Organfur para tener más información sobre esta nueva apuesta.

Royal Caribbean ha anunciado la temporada más larga en la historia de la compañía en Panamá. ¿Cómo surge esta decisión?
Para Royal Caribbean es muy importante este mercado, y la gran demanda que estamos viendo de pasajeros latinoamericanos—en especial de argentinos—ha sido clave en la decisión. Este nuevo producto anual, que se extenderá desde octubre de 2025 hasta abril de 2027, nos permitirá operar desde Cartagena y Colón (Panamá) sin necesidad de visa estadounidense. Es un producto 100% tropicalizado para pasajeros latinos, con un 93% de la ocupación esperada proveniente de América Latina y con paquete de bebidas incluido, un beneficio exclusivo para el mercado de la región.
¿Es la primera vez que se implementa un producto de este tipo en la región?
En la temporada 2023-2024, trajimos de regreso el Rhapsody of the Seas luego de diez años en la región, pero nunca habíamos operado un producto anual. Esta es una gran apuesta para consolidar nuestro crecimiento en Latinoamérica.
¿Cómo ha evolucionado el mercado argentino para Royal Caribbean?
Argentina ha mostrado un crecimiento notable. Mientras que a nivel general el mercado ha crecido entre un 4,5% y un 5%, Organfur ha logrado un impresionante 44% de incremento en ventas, posicionándose como un socio estratégico clave para nosotros.
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, estamos viendo una expansión del mercado. La demanda de cruceros ha aumentado y hay cada vez más pasajeros interesados en el Caribe sin visa y en las nuevas experiencias que ofrece Royal Caribbean.
El concepto Perfect Day ha sido un éxito. ¿Qué significa su expansión a México?
Perfect Day revolucionó la experiencia de las islas privadas y, debido a su éxito, decidimos expandirlo a México. Esto no solo refuerza la importancia del país para nosotros, sino que también añade una experiencia innovadora en la región. En 2027, el Perfect Day México se sumará a nuestra oferta de experiencias en tierra, que también incluye el Royal Beach Club en Cozumel (2025) y Nassau (2025).
¿Cómo impactará esto en los itinerarios?
Buscamos crear destinos dentro de destinos. Actualmente operamos en Costa Maya con operadores locales, pero con Perfect Day México, creamos una experiencia exclusiva dentro de un puerto tradicional. Esto representa un gran cambio en la industria.
¿Cómo ha sido el impacto de la asociación de la naviera con Messi y el Inter Miami?
La elección de Lionel Messi como padrino del Icon of the Seas ha tenido un impacto positivo en nuestra visibilidad global. Más allá del orgullo de que sea argentino, su figura es un ícono del deporte con valores alineados con los de Royal Caribbean. Esto nos ha ayudado a posicionar aún más la marca y la experiencia de Icon of the Seas.
¿Cuál es el papel del canal B2B y los agentes de viajes para la compañía?
Es fundamental. Trabajamos de la mano con agencias como Organfur, que son nuestros principales embajadores en el mercado. La venta a través de agentes de viajes sigue siendo la mejor manera de transmitir la esencia de Royal Caribbean. Apreciamos el trabajo que hacen en Argentina y en toda América Latina.
¿En qué consiste The Royal Era que se presenta hoy?
Royal Era es nuestro concepto para 2024, basado en tres pilares: innovación y tecnología, identidad cultural y comunicación. Estamos en un momento en el que Royal Caribbean ofrece la mejor calidad en cruceros y experiencias vacacionales. Además, no somos solo una marca de cruceros, sino que ofrecemos experiencias innovadoras en tierra, como los nuevos Perfect Day y Royal Beach Club.
¿Cómo se integran las nuevas tecnologías en la experiencia Royal Caribbean?
La tecnología es un pilar central en Royal Caribbean. En agosto de 2024 lanzaremos el Star of the Seas, el segundo barco de la clase Icon, con innovaciones en gas natural licuado (GNL), eficiencia energética y experiencias digitales.
Además, estamos incorporando nuevas herramientas para agencias de viajes, con una plataforma de reservas mejorada que permitirá comparar promociones, segmentar consultas y ofrecer descripciones detalladas de itinerarios.
El potencial del Caribe sin visa
Joaquín Salgueiro nos comentó que “hay un vacío de mercado desde la salida de Pullmantur, que operaba Caribe sin visa y tenía una demanda importante. Creemos que Royal Caribbean llenará ese espacio, pero con un producto superior en calidad y servicio”. Esta propuesta es muy atractiva para el mercado argentino. Muchos pasajeros valoran un entorno con idioma español y una experiencia diseñada para ellos. Con el lanzamiento del primer producto anual en Panamá y Cartagena, la expansión de Perfect Day, nuevas tecnologías y un compromiso continuo con la sostenibilidad, Royal Caribbean refuerza su posición como líder en la industria de cruceros. Gracias a la colaboración con agencias como Organfur, la compañía sigue apostando por el mercado latinoamericano y busca seguir creciendo en la región en los próximos años.