Aviareps presenta The Royal Era
Durante un evento exclusivo en Buenos Aires, Micaela Poole, Tourism & Trade Manager (Destinations and Cruises) de Aviareps, compartió con Rèport News las últimas novedades de Royal Caribbean para el mercado argentino y latinoamericano. Con la presencia de representantes de la naviera, abordó temas clave como el producto Caribe sin Visa y la importancia de la tecnología en la comercialización de cruceros.
Bajo el lema “The Royal Era is Now”, la naviera presentó su estrategia para los próximos años, enfocada en tres pilares: Innovación y tecnología / Identidad cultural / Expansión de itinerarios. En los próximos meses, Royal Caribbean lanzará el Star of the Seas, gemelo del Icon, y en 2026 sumará The Legend of the Seas, el primer barco de la clase Icon en el Mediterráneo. Pero la acción integra muchos otros anuncios, algunos específicos al mundo latino. Es lo que nos detalla Micaela Poole en una charla exclusiva.
¿Qué es The Royal Era que se presenta hoy y qué impacto tiene en la industria?
Se trata de un nuevo programa que abarca no solo la innovación en barcos, sino también mejoras en plataformas de reservas y redes sociales. En este evento contamos con representantes de la compañía que explicaron la estrategia y los nuevos productos. Este evento fue en Buenos Aires, pero Royal Caribbean está realizando presentaciones en toda Latinoamérica. Estuvieron en México, Guatemala, Uruguay y próximamente visitarán Chile para continuar con la difusión de sus novedades en la región.
¿Cómo funciona el nuevo producto Caribe sin Visa?
El recorrido sale desde Cartagena en Colombia y Colón en Panamá, sin necesidad de visa estadounidense. Los pasajeros pueden volar directamente a estas ciudades y embarcar en una experiencia totalmente tropicalizada para el mercado latinoamericano. La primera tanda comenzará con el Serenade of the Seas, y en abril se incorporará el Jewel of the Seas. El itinerario va desde las costas de Colombia y Panamá hasta las islas ABC, Aruba – Bonaire – Curaçao. Es un viaje dirigido esencialmente al mercado latinoamericano, con tripulación de habla hispana y paquete de bebidas incluido.
¿Cuáles son las principales novedades en la flota de Royal Caribbean?
Royal Caribbean anunció la llegada de un nuevo barco, el Star of the Seas, hermano mellizo del icónico Icon of the Seas. Además, recientemente se presentó el Legend of the Seas, el primer barco de gran porte que operará en el Mediterráneo.
¿Cómo está Royal apoyando a los agentes con nuevas herramientas?
La tecnología es clave en esta nueva etapa. Se están mejorando las plataformas de reserva, permitiendo a los agentes ofrecer a sus clientes no solo el crucero, sino también paquetes de bebidas, excursiones, traslados y Wi-Fi. La idea es que el pasajero pueda subir a bordo con todo solucionado desde antes de viajar.
¿Cómo se estructura la colaboración entre Aviareps y Royal Caribbean?
Representamos a Royal Caribbean en Argentina y ahora también en Chile. Nuestro rol es conectar a la compañía con los operadores, asegurando que tengan las herramientas de marketing, capacitación y soporte necesarias para vender mejor los productos de Royal.
¿Qué tendencias observan desde Aviareps en la comercialización de cruceros?
Antes había cierto temor en la venta de cruceros, especialmente después de la pandemia. Pero hoy en día, cada vez más pasajeros buscan este tipo de experiencias. Royal Caribbean sigue creciendo y los agentes deben aprovechar la alta demanda. Los cruceros son una excelente opción familiar, combinando comodidad y la posibilidad de conocer múltiples destinos en un solo viaje.
Lucas Bueno, Senior Sales Manager de Royal Caribbean para Latinoamérica, presentó las mayores novedades de la naviera al grupo de agentes y profesionales invitados por Aviareps. Destacó particularmente el Icon of the Seas, que presentó como “la culminación de años de experiencia y del feedback de nuestros agentes de viajes, clientes y medios de comunicación. Cada nuevo barco representa un avance. La tecnología está en nuestro ADN. Por ejemplo, en el Icon of the Seas, los pasajeros pueden seleccionar su piso en una pantalla y recibir indicaciones del elevador más cercano, optimizando su tiempo a bordo”.
Luis Guajardo, Sr. Executive Trade Marketing Events LACAR de Royal Caribbean destacó el rol de la tecnología en la industria de cruceros y presentó herramientas clave para mejorar la comunicación con clientes. Introdujo dos herramientas fundamentales: WhatsApp Business y Chat GPT. Comentó: “Queremos que los agentes de viajes puedan aprovechar WhatsApp Business para llevar un seguimiento más eficiente de sus clientes y mejorar la experiencia de compra. Chat GPT no solo sirve para responder preguntas generales, sino que también puede ser un gran aliado para los agentes de viajes, ayudándolos en la redacción de textos promocionales, automatización de respuestas y generación de contenido atractivo para sus clientes”.