Importante cambio en visas para nacionales de China y República Dominicana
Se abre la puerta a viajeros chinos y dominicanos con visas de Estados Unidos y la UE, gracias a una nueva política de flexibilización anunciada ayer en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Nuestra edición de ayer del e-mag quincenal de Rèport fue dedicado a China y otros destinos de Extremo Oriente. Es una región que afianza lazos turísticos cada vez más estrechos con nuestro país. Lo ilustra la nueva resolución oficial, publicada ayer lunes 21 de julio de 2025 en el Boletín Oficial de la República Argentina. Autoriza el ingreso sin visado consular argentino ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE) a los nacionales de estos dos países; siempre y cuando sean titulares de un pasaporte ordinario y posean un visado válido y vigente para los Estados Unidos de América o la Unión Europea, correspondiente a una categoría migratoria similar.
En el caso de los viajeros chinos, el texto oficial informa que “la Ley de Migraciones N° 25.871 regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas al territorio nacional y determina, con las modificaciones establecidas por el Decreto N° 366/25 y el Decreto Reglamentario N° 616/10, en su artículo 24, las distintas subcategorías en las que podrán ser admitidos los extranjeros que ingresen al país como “residentes transitorios”.
Que en dicho marco, el Decreto N° 892/16 dispuso la eximición del requisito de visación consular argentina a los extranjeros nacionales de la REPÚBLICA POPULAR DE CHINA, titulares de pasaporte ordinario, cuando su ingreso al país se efectúe en carácter transitorio en los términos del inciso a) “Turistas” del artículo 24 de la Ley N° 25.871, siempre que sean titulares de un visado válido y vigente para el ingreso a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA o a la UNIÓN EUROPEA, en similares categorías, y cuenten con la Autorización de Viaje Electrónica (AVE) establecida en el artículo 2° del mencionado decreto.”
El fundamento de esta decisión radica en la confianza de la Argentina en los rigurosos mecanismos de control que realizan países como Estados Unidos para la emisión de sus visados, considerando que cumplen con las verificaciones que habitualmente llevan a cabo los funcionarios consulares argentinos. La iniciativa también busca establecer una sintonía con las medidas adoptadas por la República Popular China, que desde el 15 de mayo de 2025 exime unilateralmente de visado a nacionales argentinos, brasileños, chilenos, peruanos y uruguayos con pasaportes ordinarios para facilitar el turismo y el intercambio cultural y comercial.
Las condiciones específicas de la nueva regulación:
• en el caso de los nacionales de la República Dominicana: podrán acceder a esta exención si su ingreso al país es exclusivamente con fines de turismo, con un plazo de permanencia de hasta noventa días.
• para los nacionales de la República Popular China: el beneficio incluye las subcategorías migratorias de “turistas” y “hombres de negocios” (Disposición N° 1171/10), con un plazo de permanencia máximo autorizado de hasta treinta días.
• restricciones: los beneficiarios de esta medida no podrán solicitar un cambio de categoría migratoria. Sin embargo, se podrá prorrogar la permanencia autorizada por única vez por un período similar, previa evaluación de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). Aquellos que no cumplan con estos requisitos deberán tramitar su visa de manera tradicional en las representaciones consulares argentinas.
La resolución entra hoy en vigencia (al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial) y es implementada por la Dirección Nacional de Migraciones, bajo la órbita de la vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Impacto Inmediato y Reacciones Positivas:
La noticia ha sido recibida con un gran entusiasmo por el sector turístico y empresarial. Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino-China, comentó a la redacción de Rèport que se trata de una “notición”. Opina además que tiene un potencial “impresionante impacto en la temporada de cruceros, la cual ya se encuentra en fase de venta”.
Otra referente del turismo entre la Argentina y China es Xialin Du. Publicamos una extensiva entrevista con ella en nuestra edición de ayer. Es la fundadora de la agencia receptiva Dowin Viajes, que canaliza buena parte de la llegada de viajeros desde China o de las diásporas chinas que visitan nuestro país y el continente. En reacción a esta publicación en el BORA ayer, nos comenta que “la Resolución 316/2025 es una apertura estratégica para captar turismo chino de calidad, tomando como fundamento la reciprocidad (refuerza una imagen de equilibrio en la relación bilateral, especialmente tras la medida unilateral de China) y la confianza en los sistemas migratorios de Estados Unidos eliminando trámites administrativos”.
Consultada por nuestra redacción, afirma que “las ventajas son muy claras:
- se reduce la burocracia, costos y tiempos, permitiendo viajes “de último momento” más ágiles y espontáneos.
- el beneficio alcanzará a chinos con mayor poder adquisitivo y posibilidad de gasto en servicios de calidad, como hoteles, gastronomía y tours especializados.
- incrementará flujos turísticos y comerciales, al simplificar accesos y fomentar llegadas temporales de personas con capacidad de gasto e inversión”.
La empresaria finalmente recomienda a partir de ahora “adaptar la oferta turística integrando herramientas digitales y servicios logísticos calificados en chino para potenciar la atracción; y fomentar el retorno, ya que los buenos casos de experiencia pueden convertir visitantes de negocios en promotores turísticos y culturales”.