Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Se inauguró la temporada de cruceros 2025-2026 

Fue con el arribo de las primeras embarcaciones a los puertos de Ushuaia, Buenos Aires y Puerto Madryn, marcando el inicio de un ciclo que se perfila como uno de los más activos de los últimos años en materia turística y portuaria.

Cada terminal del país afronta este período con un perfil definido: Ushuaia consolida su posición como puerta de acceso a la Antártida; Buenos Aires retoma su rol estratégico como centro de embarque regional; y Puerto Madryn se afirma como escala clave del turismo de naturaleza en la Patagonia.

Ushuaia, la puerta hacia la Antártida

En el extremo austral del continente, la temporada comenzó el 18 de septiembre con el arribo del Ventus Australis, que marcó el inicio de los viajes por los canales fueguinos y el Cabo de Hornos. Pocos días después, el Magellan Explorer realizó el primer crucero antártico del año, inaugurando oficialmente las operaciones de expedición.

Las proyecciones para el puerto de Ushuaia son históricas: se esperan más de 520 recaladas, un récord que consolida su posición como el principal puerto antártico del mundo. Desde septiembre hasta abril, embarcaciones como Stella Australis, National Geographic Explorer, Sea Spirit, Le Commandant Charcot y Silver Endeavour recorrerán las aguas australes transportando a miles de viajeros hacia el continente blanco.

El inicio adelantado de la actividad, incluso antes del fin del invierno, refleja el auge del turismo de expedición y el creciente interés por las experiencias polares. La modernización de la infraestructura portuaria, con áreas específicas para operaciones antárticas y servicios logísticos especializados, sostiene un flujo turístico constante que integra cruceros, excursiones y actividades de invierno.

Buenos Aires, un puerto emblemático

En el Río de la Plata, el puerto de Buenos Aires prevé más de 110 recaladas y la llegada de cerca de 400.000 pasajeros durante la temporada. El ciclo comenzó el 5 de octubre con el arribo del Silver Wind, procedente de Montevideo, y continuó con la escala del National Geographic Endurance, que siguió luego rumbo al sur.

La terminal porteña vuelve a ocupar un lugar central en los itinerarios sudamericanos. En los próximos meses arribarán buques de MSC, Costa, Silversea, Hurtigruten y Scenic, con rutas que conectan Brasil, Uruguay, la Patagonia y la Antártida. Entre los arribos destacados figuran el MSC Fantasia, que por primera vez incluirá a Buenos Aires en su recorrido, y el World Traveller, especializado en cruceros de exploración.

El desafío operativo será coordinar embarques, tránsitos y abastecimientos de miles de pasajeros diarios, al tiempo que se fortalecen las conexiones entre el puerto, el aeropuerto y la oferta turística urbana. Desde la Administración General de Puertos (AGP) se destaca la necesidad de continuar modernizando instalaciones y servicios para acompañar este crecimiento sostenido.

Puerto Madryn, la escala natural

En la Patagonia, Puerto Madryn abrió oficialmente su temporada el 13 de octubre con la llegada del National Geographic Endurance al muelle Comandante Luis Piedrabuena, con 59 pasajeros y más de 100 tripulantes a bordo.

El arribo de esta embarcación —diseñada para expediciones científicas y de aventura— refleja el perfil que el destino busca fortalecer: un puerto comprometido con la sustentabilidad, la ciencia y el turismo de naturaleza.

Durante los próximos meses, se espera la llegada de 37 cruceros y entre 60.000 y 65.000 visitantes. La vuelta de Celebrity Cruises, con siete recaladas del Celebrity Equinox, refuerza la proyección internacional de la ciudad y anticipa semanas de intensa actividad con buques de gran porte operando en simultáneo.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar