Neuquén reorganizó su área de Turismo
El gobierno provincial formalizó la creación de un Ministerio de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, una estructura que concentra funciones antes distribuidas en distintas áreas del gabinete. La conducción quedó a cargo de Leticia Esteves, quien ya se desempeñaba como secretaria de Ambiente y Recursos Naturales y que ahora asume un rol ampliado en un esquema considerado estratégico por la administración de Rolando Figueroa.
El rediseño institucional del nuevo ministerio neuquino reúne bajo una misma conducción políticas hídricas, mineras, energéticas, productivas, ambientales y turísticas. El objetivo oficial es ordenar competencias, mejorar la articulación entre sectores y acompañar la transición hacia una matriz económica más diversificada. La decisión también quiere otorgar centralidad al turismo como actividad clave para el futuro provincial.
Según Leticia Esteves, la creación del “superministerio” representa una continuidad del trabajo iniciado en diciembre de 2023 y un reconocimiento a los procesos de ordenamiento que la gestión afirma haber consolidado. Sostiene que el turismo debe fortalecerse como actividad económica estructural para Neuquén, especialmente en un contexto donde los hidrocarburos siguen siendo el principal motor productivo, pero conviven con la necesidad de desarrollar nuevas fuentes de ingresos.
En materia turística, la agenda inmediata incluye la consolidación de corredores en zonas emergentes (el norte neuquino, Villa Traful y Mamuil Malal), junto con la ampliación de la oferta de alojamiento. Las cinco hosterías provinciales serán objeto de mejoras y se prevén inversiones orientadas a incrementar la disponibilidad hotelera mediante esquemas de cooperación entre el sector público y el privado. La articulación con NeuquénTur, a cargo de Gustavo Capiet, será un componente central
