Piamonte presenta su oferta en Europa junto a Sato Tours
El mayorista y su par austríaco realizaron un evento para detallar la reactivación del turismo en Europa luego de la pandemia y presentar el completo catálogo de propuestas y circuitos que los agentes pueden proponer a sus clientes.
Spanish Austrian Tour Operador (SATO) es una agencia austríaca que se especializa en el turismo receptivo en toda Europa para una clientela latinoamericana. Está representada en la Argentina por Piamonte, cuya CEO Carla Tartara recordó durante una convocatoria el martes que “hace 27 años que trabajamos juntos y empezamos estas presentaciones al mercado argentino. Tanto Sato como Piamonte ya cuentan con tres generaciones de las mismas familias a cargo de sus destinos”.
Michael Martinek, Gerente General de Sato Tours, viajó desde Viena para presentar un importante catálogo de propuestas y compartir una actualización de la situación en Europa, luego de la pandemia y en medio de la guerra provocada por Rusia en Ucrania.
El nuevo catálogo de circuitos y propuestas es un resumen con códigos QR y toda la información detallada de los tours está disponible online. Está organizado por regiones: Europa del Este, Centroeuropa, Balcanes, Países Bajos y Francia, Escandinavia, Países Bálticos, España y las Islas Británicas. Cada uno ha sido elaborado por Sato, sin intermediarios y cuenta con argumentos muy importantes a la hora de realizar ventas, como por ejemplo salidas garantizadas y guías en español.
Martinek precisa que “tenemos distintas líneas de productos: Premium, Primera y Todo Incluido y también preparamos propuestas individuales para quienes no quieren viajar en grupos”. El empresario remarcó además que los hoteles elegidos son de 4 estrellas o de categoría superior y están todos ubicados en el centro de los destinos.
Este año se suspendieron todas las estadías y visitas en Rusia. Martinek comentó que si bien la guerra no se siente en Europa y no genera un sentimiento de inseguridad, no es posible viajar al país de los zares por varios motivos: “los vuelos desde Europa fueron cancelados y actualmente las opciones más directas que tenemos son vía Estambul o los Emiratos. Pero las tarifas son altas y una vez llegados en Rusia, los viajeros no pueden hacer pagos con tarjetas debido al embargo y no tienen coberturas ni reciben asistencia de sus seguros de viajes. Por estas razones hemos preferido retirar Rusia de nuestra oferta. Se podría ir desde Helsinki en tren hacia San Petersburgo, pero en este momento, los trenes salen vacíos desde Finlandia y regresan llenos con todos los rusos que se van de su país y los empleados de empresas internacionales que perdieron sus trabajos”.
Los pasajeros de los circuitos por Escandinavia que tenían una estadía programada en San Petersburgo reciben a cambio la posibilidad de volar y conocer Praga o Viena desde Helsinki o Copenhague.
El empresario austríaco se refirió también a otros temas de la actualidad turística europea, desde la falta de personal en la hotelería, la eliminación progresiva de los últimos requisitos sanitarios (sigue siendo imprescindible el certificado de vacunación completo), las políticas de cancelación (que permanecen muy flexibles) o la inflación. Pero sobre todo destacó que “es un muy buen momento para viajar a Europa porque los orientales no volvieron todavía y los rusos no pueden viajar. Hay mucha menos gente y se aprovecha más todo”.
Michael Martinek también habló de sustentabilidad, uno de los temas transversales de mayor relevancia en el ámbito del turismo en Europa actualmente. Anunció que su empresa planta un árbol por cada cliente que recibe desde América Latina. Esta acción está destinada a reforestar una zona de Austria con resultados concretos y medibles para el medio ambiente.
www.novedades.piamonte.com/manuales-digitales/piamonte-sato-low.pdf