Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Quienes se alistan para la política de Cielos Abiertos de Milei

El próximo gobierno anunció su intención de volver a democratizar los viajes en avión y de favorecer la conectividad. La recomposición de las rutas con el exterior es una de las deudas pendientes del Gobierno saliente y varias compañías anunciaron estar interesadas en volar al país. 

El triunfo libertario en las urnas podría acelerar la reconectividad de la Argentina con el resto del mundo, una tarea que resultó dificultosa para la gestión que dejará el poder el próximo 10 de diciembre. Se hacen más fuertes los ecos de las compañías que ya preparan su aterrizaje en el país, mientras que se rumorean otras posibles llegadas.  

El Presidente electo Javier Milei hizo varias declaraciones muy mediatizadas en torno al sector de los viajes y del transporte aéreo. Declaró así que “en lugar de mirar a Mickey y Pluto en Disney Channel los vas a ver en Orlando porque vas a poder viajar”; y en relación a Aerolíneas Argentinas su idea es entregarla a los empleados para “expulsar a quienes se dedican a la política en lugar de trabajar”.

El Gobierno de Mauricio Macri ya había tenido una política de cielos abiertos, que derivó en la creación de varias compañías low-cost, la llegada de muchas empresas internacionales y el funcionamiento del único aeropuerto low-cost de América Latina. Todo resultó en un beneficio importante para los usuarios, con bajas de precios y un incremento de la población que pudo viajar en avión por primera vez en su vida. 

La española Plus Ultra es una de las compañías que empezará a operar con Ezeiza dentro de pocos meses. Su ruta Madrid-Buenos Aires ya fue anunciada para 2024. Esta compañía aérea opera en el continente volando desde España a Colombia, Venezuela y Perú. IberoJet es otra compañía española que hizo pública su intención de volar al país. En un primer tiempo lo haría con tres frecuencias semanales. 

Desde Italia, se viene preparando desde hace varios meses la llegada de Neos Air, que reactivará la ruta Milán-Buenos Aires, una conexión que existió hace mucho tiempo gracias a la difunta Alitalia. 

El Inprotur mantuvo hace unos meses reuniones con directivos de Egyptair, que vuela desde el mes de septiembre entre El Cairo y San Pablo con tres frecuencias semanales. Se trató de extender la ruta hasta Buenos Aires, sin resultados hasta el momento; pero con una reconsideración de parte de los egipcios a raíz del cambio esperado en la Argentina. 

Finalmente, China Eastern es la más reciente de esta lista, que podría alargarse dentro de los próximos meses. Hace unos días, se informó que la empresa contaba con las autorizaciones de los reguladores de su país para empezar a ofrecer servicios entre Shanghai y Buenos Aires. Desde la ANAC esperan comunicaciones para poder lanzar el proceso de apertura de la ruta.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar