Faevyt alerta contra las comunicaciones y publicidades engañosas
La Federación advierte que se generan muchas quejas y denuncias contra distintos influencers y usuarios de redes sociales que venden productos turísticos de manera ilegal y sin estar habilitados o registrados para hacerlo.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo representa a las más de 5.000 agencias de viajes argentinas, todas debidamente registradas y habilitadas. El organismo insiste sobre la importancia de recurrir siempre a una agencia de viajes afiliada o habilitada para comprar productos turísticos.
“Es muy importante que los usuarios estén informados. Existen una gran cantidad de comunicadores en redes sociales que realizan una tarea consciente y respetuosa informando sobre los diferenciales y atractivos de destinos y productos turísticos quienes son parte, incluso, como comunicadores de nuestros aliados estratégicos, pero no debe confundirse una tarea con otra. Una cosa es comunicar y otra cosa muy diferente es comercializar. Por eso es tan importante que no se dejen llevar por publicidad engañosa y que recurren siempre a una agencia de viajes habilitada” afirmó Andrés Deyá, presidente de FAEVYT.
¿Cómo saber si una agencia está habilitada?
– Si la agencia de viajes es física chequear el domicilio, que cuente con número de legajo y que sea una empresa habilitada
-Si es vía web, el sitio tiene que estar habilitado como “local virtual” y tener el dominio “.tur.ar“
-Consultar el buscador de agencias habilitadas en el sitio www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/agencias/turistas
Lucha contra las ventas de servicios turísticos ilegales
FAEVYT viene trabajando hace varios años a través de un Laboratorio de redes sociales creado por la institución a tal fin, en la detección y denuncia de perfiles ilegales que, a través de comunicaciones engañosas, comercializan productos turísticos sin estar habilitados.
En estos 5 años, desde su creación, el laboratorio ya lleva detectados más de 16.500 perfiles en situación irregular que, en redes sociales, venden productos turísticos. Situación irregular significa que pueden ser agencias habilitadas que no han puesto correctamente sus datos, número de legajo, web, etc. o bien que se trata de perfiles ilegales que no están registrados para realizar ventas de productos turísticos; en este caso FAEVYT se contacta con el Ministerio de Turismo de la Nación para avanzar en la denuncia y clausura de esos perfiles a través, también, de un acuerdo firmado entre la Federación de Agencias de Viajes, el Ministerio y la empresa META.