Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Las agencias de viaje le responden al Presidente Milei

Faevyt emitió un comunicado con un vivo rechazo al DNU presentado el miércoles por la noche. Expresa que “hablar de monopolio de las agencias de viajes es desconocimiento”.

En reacción al Decreto de Necesidad y Urgencia presentado por el presidente Javier Milei, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo difundió un comunicado durante el día de ayer. La entidad, que agrupa a más de 5.000 agencias argentinas, expresa lo siguiente: 

“Lamentamos profundamente el desconocimiento al referirse a nuestra actividad como monopólica cuando se trata, muy por el contrario, de uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo. Más del 80 % de las agencias de viajes son pymes que trabajan en relación con un registro que se encuentra abierto para la incorporación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos para ejercer una tarea profesional y responsable, velando también por los derechos de los pasajeros.  Vale destacar que competimos, además, abiertamente con prestadores directos como hoteles y compañías aéreas. Referirse a nuestra actividad como monopólica es como decir que, porque vamos a los cielos abiertos, las compañías aéreas pueden venir sin ninguna autorización ni registro. Lo primero que debemos preguntarnos es dónde queda la protección, garantías y seguridad de los pasajeros. Estamos a disposición para dialogar con el Gobierno y aportar toda la información necesaria para transformar este cambio de paradigma en una oportunidad concreta de crecimiento para un sector pujante como el nuestro, ya que, como se afirma en el mismo DNU presentado, no es posible desconocer la importancia que el desarrollo del turismo tiene en el crecimiento económico del país, más aún cuando se cuenta con atractivos turísticos inigualables y en un contexto de creciente globalización”.

El Decreto de Necesidad y Urgencia presentado por el nuevo Gobierno integra varias derogaciones que alcanzan el sector del turismo y el funcionamiento de las agencias, como la eliminación de varias normativas (la obligación de contar con oficinas o tener presencia en el país para operadores, la desaparición de varios controles), etc. 

Desde FAEVYT adelantaron “su interés y puesta a disposición para trabajar, conjuntamente con el Gobierno, en la mejora de las condiciones de las agencias de viajes, eliminando burocracia y optimizando las oportunidades en línea con las expectativas de lo anunciado, defendiendo, siempre, el trabajo de las agencias de viajes y los derechos de los turistas”. 

Los profesionales del sector fueron muchos en hacer declaraciones a diversos medios durante el día de ayer. En sintonía con el comunicado de Faevyt, se mostraron sorprendidos y molestos por el desconocimiento del nuevo Ejecutivo en lo que se refiere a la actividad, como Nolberto Pezzati, quien declaró a la prensa que ”la palabra monopolio fue la primera sorpresa, no sé qué quiso decir el Presidente, en nuestra actividad no hay una actividad monopólica”; o Adrián González, de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, que respondió a preguntas de una emisora nacional: “Nos afecta que el presidente expresara que hay un monopolio de las agencias”. Desde la cuenta Derecho y Turismo del abogado Federico Dangelo Martínez, co-autor del Manual del Derecho del Turismo, se expresa que “al ser un DNU, habrá que ver cómo se expide la comisión bicameral permanente (Congreso) que revisa estos decretos. Después, no veo ese monopolio de las agencias (excepto en T. Estudiantil), no veo el sentido, además de ser riesgoso ya que cualquiera puede vender servicios turísticos”.

Por su parte, Faevyt concluyó su comunicado expresando que “a nuestro criterio, mejorar la competitividad no significa la eliminación de todo registro, puesto que la existencia de un control concreto disminuye la cantidad de casos que van a defensa de consumidor y protege a los pasajeros garantizándoles que están contratando servicios en agencias habilitadas, capacitadas y constituidas por profesionales idóneos para dar respuesta. Defensa del consumidor es una herramienta efectiva ante empresas existentes y registradas, si no pasará a ser pura ilusión y los principales perjudicados serán los viajeros”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar