Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Un récord de agentes en Puerto Madryn para el 49º Congreso de Faevyt

La reunión anual de los profesionales del sector terminó el viernes por la tarde, luego de dos días de una intensa agenda. Este año se inscribieron 1.226 personas. 

Agentes de viajes, referentes de la industria y estudiantes de turismo viajaron masivamente a Puerto Madryn para transformar el evento anual de FAEVYT en una plataforma que permitió “superar los desafíos”. Esas palabras fueron repetidas en varias ocasiones por Andrés Deyá, el presidente de la Federación, a lo largo de dos jornadas intensas. La agenda 2024 del congreso fue colmada de talleres, conferencias, charlas, actos y paneles. Los más relevantes de la segunda jornada involucraron a oradores de prestigio como el economista Santiago Bulat, el analista Augusto Salvatto o el mentalista Juan Ordeix. 

El Economista y MG en Finanzas Santiago Bulat, habló sobre perspectivas y escenarios  para este 2024. Compartió su análisis de las actuales tendencias económicas y reflexionó sobre sus implicancias sobre el mercado turístico. La charla se organizó en torno a dos posibles escenarios que pueden derivar de la situación actual, en los cuales el turismo seguirá siendo uno de los principales motores de la economía argentina – aunque se vea afectado por cuestiones monetarias, la calidad de la oferta nacional, la falta de infraestructura y altos niveles impositivos-. 

Augusto Salvatto, analista internacional especializado en innovación, transformación digital y futuro del trabajo, brindó una charla en torno a la temática de la “inteligencia artificial: un aliado para nuestro trabajo cotidiano”. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Juan Ordeix y su conferencia magistral, dando consejos y técnicas para “Superar los desafíos de la mente”, frente a una sala colmada.

En complemento a estos tres momentos fuertes del día, se realizaron muchas otras actividades. Hubo espacios dedicados a temas tan variados como: 

  • Las agencias de viajes y la tecnología. Aspectos legales e impositivos.
  • Negocios turísticos innovadores.
  • Experiencias enogastronómicas. Sabores que nos unen.
  • Managment de las marcas como activos intangibles en el turismo.
  • Realidad económica y turística de la Argentina. Resultados del OEATUR.
  • Manejo del tiempo. 

Durante el bloque dedicado a aspectos legales e impositivos, los asesores de FAEVYT comentaron la actual desregulación y las consecuencias del DNU, precisando que “si bien hoy no hay organismos de control, los que hubo en el pasado nunca funcionaron, y la fiscalización del sector está concentrada en manos de la AFIP y Defensa del Consumidor”. 

Como todos los años, Pablo Singerman presentó resultados del OEATUR, el Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina, y compartió la situación actual del turismo, marcada por una inflación que baja rápidamente pero tiene altísimos valores acumulados, provocando una baja notable de llegadas internacionales (en comparación con los altos niveles de 2023, un año marcado por el turismo de supermercados que acumulaba principalmente ingresos por el día desde localidades vecinas de Chile, Uruguay y Paraguay). Alertó sobre la pérdida de 4.700 puestos de trabajo en hoteles y restaurantes y una caída del 1.5% de la actividad en ese sector. También mostró que mientras el receptivo internacional cayó un 23,4 %, el emisivo creció un 33,6 %, lo que demuestra una inquebrantable propensión de los argentinos a viajar al exterior. Otro dato importante de su exposición: un 45,6 % de las agencias encuestadas afirman esperar perspectivas positivas durante el 2024.

Puerto Madryn y la provincia de Chubut aprovecharon esta plataforma de proyección nacional para asegurar su promoción y realizaron paneles dedicados a:

  • Un nuevo destino en Chubut: de cara a la reinauguración del MEF
  • La magia del avistaje: historia y presente de un atractivo de clase mundial
  • Puerto Madryn: destino de cruceros

Andrés Deyá declaró en su discurso de cierre: “Logramos superar los desafíos. Estamos acá fortalecidos y preparados para seguir creciendo como sector e impulsando al turismo como motor de crecimiento de Argentina”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar