Récord en la temporada nacional de cruceros
La reducción de las tasas portuarias en Buenos Aires generó un impacto positivo en el sector. Entre noviembre y abril se programan 125 recaladas, con un total de 479.000 pasajeros.
Los buques de turismo internacional que arriban al puerto de la Ciudad de Buenos Aires esta temporada tienen una bonificación en la facturación del peaje por el uso de la Vía Navegable Troncal. Es el resultado de gestiones iniciadas por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en la feria de cruceros Seatrade del año pasado.
“Esta medida tomada oportunamente cumplió el objetivo y está potenciando el turismo de cruceros, lo que representa un importante ingreso de divisas al país”, expresó Daniel Scioli.
Entre noviembre pasado y abril de este año, la terminal del puerto recibirá 125 recaladas, que representan un total de más de 479.000 cruceristas. Es el número más alto de los últimos 12 años. Representa además un incremento de 10 % en relación con la temporada anterior.
En Ushuaia, Tierra del Fuego, desde el inicio de la temporada de cruceros en septiembre hasta la fecha, hubo 261 recaladas de cruceros turísticos -bioceánicos y antárticos- con más de 57.000 pasajeros. La proyección para el fin de la temporada en abril es de 550 recaladas en total. Además, casi 40.000 pasajeros han abordado catamaranes que navegan por el Canal de Beagle desde septiembre hasta mediados de este mes.
El tercer puerto de cruceros del país, Puerto Madryn, recibió 13 recaladas desde octubre. Serán 42 a fin de marzo, representando más de 58.000 pasajeros.
La industria de cruceros generó ingresos por más de US$ 200 millones en la última temporada en los tres puertos argentinos. Es una actividad que sostiene además 25.000 puestos de trabajo en el país.