Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

¡Menos compras esenciales pero más viajes!

El consumo masivo no para de derrumbarse pero al mismo tiempo, gracias a una moneda estabilizada y el regreso de las cuotas, los hogares gastan más en bienes durables y en vacaciones en el exterior

La consultora privada Scentia presentó un nuevo informe que analizó el consumo de los argentinos en febrero. El análisis de las tendencias y de las cifras indica que se profundizan importantes transformaciones económicas y sociales en el país. Mientras la compra de productos esenciales sigue en declive, el sector de bienes durables y los viajes al exterior muestran una notable recuperación, impulsados por la estabilidad cambiaria y el regreso de las cuotas sin interés. Este cambio en las prioridades de consumo nos confirma nuevamente la inquebrantable resiliencia del turismo.

El 2024 cerró con una caída del 13,9 % en el consumo masivo, una de las más severas en más de dos décadas, solo superada por los registros de 2002 y 2003. Este desplome se mantiene en 2025, con una baja del 10,6 % en enero y una contracción del 9,8 % en febrero, según los datos presentados por el informe de Scentia. Los supermercados y almacenes de barrios son los que más sufren el impacto de esta baja, con contracciones del 6,5 % y 12,6 %, respectivamente. Las categorías más afectadas incluyen bebidas alcohólicas y sin alcohol, que registraron caídas del 16,2 % y 18,8 %, además de productos impulsivos como golosinas y cigarrillos, con una reducción del 10,5 %. Pese a la desaceleración inflacionaria, que se estima entre 1 % y 2 % mensual, las empresas del sector prevén una recuperación lenta y progresiva. La expectativa está puesta en el segundo semestre del año, cuando se espera revertir la tendencia negativa y cerrar 2025 con un aumento del 3 % en las unidades vendidas.

En contraste con la caída del consumo masivo, los bienes durables y los viajes al exterior están experimentando un repunte significativo. El sector de electrodomésticos y tecnología vivió un fuerte crecimiento gracias a la vuelta del crédito. Gracias a la quita de impuestos, la venta de autos 0 km creció un 71,3 % interanualmente, en febrero. El mes pasado se patentaron 42.918 unidades en el país. Es el mejor inicio de año en el sector desde 2018.

Como un indicador muy significativo de estos cambios en la sociedad, el turismo es otro sector en pleno auge. Es una industria que demostró su gran resiliencia luego de la pandemia de 2020 y de muchas políticas restrictivas. Supo nuevamente adaptarse a las actuales condiciones económicas. Gracias a un dólar estable, la eliminación de varias restricciones y una mayor oferta de vuelos impulsada por el programa de “cielos abiertos”, la Argentina registró un 22 % de aumento en pasajeros internacionales en enero de 2025, alcanzando 1,5 millones de viajeros. Actualmente 4 rutas que salen desde Buenos Aires figuran entre las más transitadas del continente. Se trata de las conexiones Aeroparque – Guarulhos / Aeroparque – Santiago de Chile / Ezeiza – Río de Janeiro y Ezeiza – Guarulhos. 

Desde Scentia indica que los cambios de comportamiento registrados por el análisis del consumo en el país son el reflejo de una transformación en la economía. La planificación financiera y las oportunidades de financiamiento se vuelven claves para acceder a bienes y servicios que antes parecían inalcanzables.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar