Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Estados Unidos podría perder casi el 10 % de sus visitantes internacionales

La cifra fue anunciada por Tourism Economics, una unidad de análisis de Oxford Economics. Se aplica al año 2025 y anticipa un fuerte retroceso en la llegada de turistas internacionales, impulsado por las recientes medidas económicas adoptadas por el presidente Donald Trump. 

La previsión de la consultora británica habla de una caída del 9,4% en el turismo receptivo internacional de los Estados Unidos, con un desplome aún más profundo del 20,2 % en las visitas provenientes de Canadá.

Según el informe, las declaraciones y políticas restrictivas asociadas a Donald Trump han generado un cambio negativo en la percepción de los Estados Unidos como destino turístico. “La baja será particularmente aguda en 2025 y podría mantenerse durante un eventual segundo mandato”, señala el documento. Entre los factores que complican el panorama se destacan la incertidumbre migratoria y fronteriza, el fortalecimiento del dólar, el enfriamiento económico en mercados clave como Canadá y México, y una creciente inseguridad jurídica y administrativa.

Un impacto económico de – US$ 9.000 millones

La merma de visitantes extranjeros tendrá un impacto directo sobre el gasto turístico, que se estima caerá un 5 % en 2025, lo que se traduce en una pérdida económica de alrededor de 9.000 millones de dólares. De esa cifra, 6.400 millones corresponden a ingresos perdidos en ciudades y atracciones turísticas, mientras que 2.500 millones se vinculan a transportes.

El contraste es llamativo: en diciembre de 2024, las estimaciones del mismo organismo proyectaban una suba del 8,8 % en las llegadas internacionales y un crecimiento del 16 % en el gasto turístico. Ahora, esa recuperación queda postergada hasta al menos 2029, según los nuevos cálculos.

El estudio también advierte sobre la posible pérdida de competitividad de Estados Unidos en el turismo mundial. La disminución en la preferencia del país como destino podría reducir su participación en el mercado turístico internacional en un 1,5% hacia 2026, en un contexto donde los viajeros de ocio tienen cada vez más alternativas globales.

Las preocupaciones no se limitan al turismo. De mantenerse los nuevos aranceles aduaneros anunciados el pasado 2 de abril, Tourism Economics estima que la economía estadounidense podría ver una ralentización en su crecimiento del PBI, que pasaría del 2 % al 1,4 %. Además, se proyecta un aumento de la inflación al 3,9 %, frente al 3,1 % previsto anteriormente.

Aunque no se anticipa una recesión inmediata, el riesgo de entrar en una durante los próximos 12 meses aumentaría significativamente si las medidas arancelarias permanecen vigentes.

“De implementarse por completo, estos aranceles podrían desencadenar una recesión industrial en las principales economías avanzadas, justo cuando comenzaban a recuperar dinamismo. La incertidumbre y la caída de inversiones sólo profundizarían esta tendencia”, concluye el informe.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar