Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

“El lujo en el mar sigue creciendo y el mercado argentino tiene mucho potencial”

Adrián Pavese, responsable de Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises en Vanguard Marketing, fue uno de los oradores de la Primera Convención de Cruceros organizada la semana pasada por Organfur en Buenos Aires. En una charla con Rèport News detalló las últimas novedades de estas dos navieras de lujo, sus estrategias para Sudamérica y los principales diferenciales que ofrecen para los pasajeros y para los agentes de viaje.

¿Qué mensaje vino a compartir con los agentes de viaje en esta Convención?

Hoy buscamos presentar las principales fortalezas de nuestras dos marcas de lujo, Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises. Ambas están en constante renovación y expansión. En el caso de Oceania, estamos próximos a recibir un nuevo barco, el Allura, gemelo del Vista, que llegará el 18 de julio. Este nuevo barco consolida una tendencia: todos los camarotes tendrán balcón, apuntando a un viajero que busca cada vez más confort.

¿Qué características distinguen a Oceania dentro del segmento upper premium?

Principalmente, el foco en la gastronomía, la comodidad a bordo y los itinerarios exclusivos. Oceania opera barcos medianos, lo que le permite acceder a puertos boutique, esos a los que los barcos más grandes no pueden llegar. Esto hace que, incluso en rutas tradicionales como Europa, el pasajero frecuente encuentre nuevas escalas y experiencias. Además, en julio completará su flota con ocho barcos, todos de tamaño ideal para un servicio personalizado.

¿Qué itinerarios destaca para esta temporada y las próximas?

En Sudamérica, el Marina estará navegando entre noviembre y marzo, recorriendo el sur argentino, los fiordos chilenos y la Antártida, aunque en este caso se trata de navegación panorámica, no desembarcos, ya que no es un barco expedicionario. También mantiene itinerarios fuertes en Japón, Polinesia, Caribe y Europa.

Para 2026, Oceania tendrá un fuerte despliegue en el norte de Europa por el eclipse solar de agosto, con varios barcos posicionados en zonas como Islandia, Groenlandia y el norte de España, para que los pasajeros puedan vivir esta experiencia única.

¿Y qué novedades hay del lado de Regent Seven Seas?

Regent es la naviera ultra lujo más inclusiva del mundo. Solo ofrece suites con balcón, con una experiencia all inclusive total: gastronomía, bebidas, excursiones, propinas, internet, todo está incluido. En noviembre de 2023 lanzó el Grandeur, un barco con mayor diversidad de espacios y propuestas gastronómicas, y ya está en construcción un nuevo buque: el Seven Seas Prestige, que debutará a fines de 2026 con capacidad para 850 huéspedes.

¿Estarán presentes en la región?

Sí. El Seven Seas Splendor tendrá itinerarios por el cono sur durante el verano 2024-2025. Habrá recorridos entre Buenos Aires y Santiago, pasando por los fiordos chilenos y la Antártida. Y destaca una salida especial de 17 noches, el 28 de diciembre, desde Buenos Aires, que incluye navegación por el pasaje de Drake, visita a las Islas Malvinas, pernocte en Punta Arenas y regreso por Uruguay. Un producto muy buscado, especialmente por su coincidencia con Año Nuevo.

¿Cómo responde el mercado argentino a estas propuestas de lujo?

Hay un gran potencial. La Argentina, junto con Uruguay y Paraguay, es uno de los tres mercados que atendemos. Visitamos regularmente agencias en la región y encontramos un interés creciente. Aunque es un segmento de nicho, el crucero de lujo genera mucha lealtad entre sus pasajeros. Además, hay mucho por crecer, porque muchos viajeros no saben que este tipo de cruceros existe.

¿Ve un crecimiento sostenido de este segmento a nivel global y regional?

Totalmente. A nivel mundial, la industria no deja de crecer, con nuevos barcos todos los años. Eso genera más oferta, más itinerarios, más destinos. En Sudamérica hay mucho margen aún, pero con trabajo conjunto con los agentes, capacitación y eventos como este, vamos a seguir acompañando ese crecimiento.

¿Qué mensaje les dejaría a los agentes de viaje?

Que estén atentos a las oportunidades de capacitación, porque estos productos requieren conocimiento y asesoramiento personalizado. Los cruceros de lujo no son conocidos masivamente y es clave que el agente pueda presentar la opción adecuada cuando su cliente planea un viaje a, por ejemplo, Japón, Polinesia o el Mediterráneo. La experiencia de viajar con Oceania o Regent es única, y con todos los beneficios incluidos, puede ser más competitiva de lo que muchos imaginan.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar