Ángel Brisighelli es el nuevo presidente de Fedecatur
El empresario turístico de Tierra del Fuego fue designado como nuevo presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, la entidad que actualmente reúne a 15 cámaras provinciales. El dirigente adelantó que uno de sus principales objetivos será fortalecer la institucionalidad del sector, integrar a las provincias que aún no participan y coordinar estrategias comunes de cara a la temporada de verano.
En diálogo con medios fueguinos, Ángel Brisighelli dio sus primeras entrevistas como flamante presidente de Fedecatur y explicó que “la federación agrupa a las cámaras de turismo provinciales y tiene 15 asociados en este momento. Uno de los desafíos es que las provincias que faltan armen sus cámaras y se unan a la federación. Faltan provincias de primera línea como Neuquén y Santa Fe. Parte del trabajo es que las cámaras estén todas activas”. También destacó la importancia de la representación federal: “Nosotros formamos la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego para incorporar socios de toda la provincia y nos asociamos a Fedecatur, que tiene su sede en Tucumán. Es importante que la sede no esté en Buenos Aires, sino en el interior, porque somos los representantes del turismo del interior de la Argentina en los organismos nacionales”.
La Federación, que integra la Cámara Argentina de Turismo (CAT), es actualmente la segunda asociación con mayor volumen de representantes en su comisión directiva. “Las cámaras de turismo son las únicas que representan la realidad de los sectores, porque integran al turismo de cada provincia en todas sus actividades. Cada región tiene realidades muy diversas y todas deben tener voz”, remarcó el nuevo presidente.
Respecto del vínculo con las autoridades nacionales, señaló que aún no hubo un contacto formal amplio tras su designación, aunque sí instancias de diálogo en encuentros del sector. “Todavía no hemos tenido mucho contacto con el gobierno nacional porque no hubo tiempo, pero sí con la Subsecretaría de Turismo, con Daniel Scioli. Se trabaja en turismo interno y externo, en promoción y en mejora de la competitividad”, puntualizó.
Respecto a la temporada de invierno que está por terminar, Brisighelli resaltó la ventaja climática de Ushuaia: “Hemos tenido nieve todo el invierno, con todas las pistas del Cerro Castor habilitadas, mientras que otros destinos ya cerraron la temporada”. Esa situación permitió atraer turistas que originalmente habían planificado ir a otros centros invernales, y que, según el empresario, “en un gran porcentaje se vuelven asiduos”.
El dirigente adelantó que la temporada invernal podría extenderse hasta fines de septiembre. Sin embargo, expresó preocupación por los altos costos internos que afectan la competitividad del turismo nacional. “Un pasaje ida y vuelta a Ushuaia costaba AR$ 1.200.000 en vacaciones de invierno, el mismo valor que algunas promociones para ir a Miami”, ejemplificó.
También advirtió sobre el impacto del tipo de cambio: “Al turismo nacional le resulta económico salir del país por un dólar barato, pero ese mismo dólar hace que viajar por la Argentina le resulte caro al extranjero”. Como ejemplo, mencionó que el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares pasó de US$ 12 a 45, un incremento del 300 %.
En relación con el turismo de cruceros por el Atlántico Sur, Ángel Brisighelli señaló que la actividad se mantendrá estable respecto al año pasado, con 510 recaladas en Ushuaia frente a las 520 de 2024. “Hay alguna empresa que se retiró del mercado antártico, como Norwegian, pero otras como Celebrity regresan. En el balance, la temporada va a ser similar”.
A su vez, destacó que se trata de un segmento menos sensible a la coyuntura económica local: “El turismo de cruceros es el menos afectado por las cuestiones económicas de Argentina, porque el turista no viene a la Argentina, sino que pasa por Argentina para ir a la Antártida”.
Con su nueva conducción, Fedecatur buscará consolidar una agenda federal, ampliar la integración de provincias y fortalecer la voz del sector en un escenario de costos crecientes y fuerte competencia internacional.