Argentina firma un 27 ˚acuerdo de Cielos Abiertos
El Gobierno argentino incorporó a El Salvador a su política de apertura del transporte aéreo, mediante la firma de un acuerdo bilateral que habilita la apertura aerocomercial binacional.
Según informó la Secretaría de Transporte de la Nación, con la inclusión de El Salvador ya son 27 los países incorporados a la política de Cielos Abiertos, desde la asunción del presidente Javier Milei. El nuevo acuerdo se instrumentó a través de un memorándum de entendimiento firmado por el secretario de Transporte, Luis Pierrini, y el director de Aviación Civil de El Salvador, Homero Francisco Morales Herrera.
Sus ejes principales son:
- Frecuencias ilimitadas entre ambos países.
- Derechos de tráfico que habilitan operaciones tanto regulares (pasajeros y carga) como no regulares y de carga exclusiva; el texto oficial indica que se autoriza el cabotaje.
- Códigos compartidos con terceros países: aerolíneas argentinas y salvadoreñas podrán comercializar en conjunto con compañías de otros Estados, una vez celebrados los convenios correspondientes.
- Cooperación técnica para seguridad operacional.
Se trata del primer acuerdo de este tipo entre Argentina y El Salvador, y se suma a los firmados en los últimos meses con Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Luxemburgo, República Checa, Alemania y Honduras, entre otros. La Argentina mantiene cielos abiertos también con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Islandia, Guyana, Letonia, Rumania y Serbia.
En el marco de esta política, el Gobierno sostiene que 38 nuevas conexiones internacionales quedaron operativas desde el inicio de la gestión, “fomentando un entorno de libre mercado e impulsando el desarrollo del turismo”. Según la cartera de Transporte, la apertura del sector aerocomercial continuará con la meta de ampliar la oferta de vuelos para empresas y pasajeros.